ESPIRULINA
¿QUÉ ES?
La espirulina es básicamente un alga azul verdosa, considerada uno de los alimentos más completos y libre de tóxicos ofrecidos por la naturaleza.
Se la considera un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos como aminoácidos esenciales, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas, minerales, y oligoelementos conformando un suplemento dietario completo.
Las sustancias vitales más importantes que contiene son:
- Un 60% de proteína vegetal, una de las fuentes proteicas naturales más ricas, ocho aminoácidos esenciales y los nueve no esenciales.
- Aporta ácidos grasos esenciales que no pueden hallarse en la carne, huevo y lácteos.
- Clorofila
- Enzimas
- Antioxidantes, sobre todo betacaroteno
- Complejo vitamínico y mineral natural
- Ácido gamma-linolénico
- ARN y ADN (ácidos nucleicos)
Por su excelente y variada composición natural la espirulina no produce efectos secundarios, no es tóxica, en ningún caso está prohibida por el deporte y no crea dependencia.
Puede ser absolutamente incorporada en dietas vegetarianas ya que es un alga completamente natural
Comparándola con otros alimentos:
-20 veces más betacaroteno que la zanahoria (fuente de provitamina A)
-400% más calcio que la soja
-800% más calcio que la leche
-3 veces más proteína que el hígado
-34 veces más hierro que la verduras como la espinaca
-Más vitamina B12 que el huevo y que cualquier otro alimento.
BENEFICIOS
Completando la información de los elementos anteriores, la espirulina:
Actúa como desintoxicante, ya que colabora en la eliminación de tóxicos producidos por el organismo, y aquellos incorporados mediante la alimentación, medio ambiente o medicamentos consumidos
Actúa como reguladora de las funciones intestinales y digestivas.
Es un reductor natural del apetito, debido a su contenido de fenilalanina que actúa directamente sobre el hipotálamo disminuyendo el apetito a nivel cerebral. Se utiliza en dietas de adelgazamiento y para casos de desnutrición y convalecencia.
Un complemento nutricional, colabora en el tratamiento de enfermedades causadas por déficit de proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos, contribuyendo a equilibrar todos estos elementos en el organismo.
Vigorizante natural para adultos, niños, ancianos y convalecientes al poseer un alto valor nutritivo y energético.
Ayuda a bajar los niveles de colesterol, controla los niveles de azúcar y mejora la circulación sanguínea
Colabora en la prevención de patologías, principalmente las relacionadas con la malnutrición, ya que fortalece la respuesta inmunológica
Es antirreumática, anti infecciosa, tonifica las glándulas endocrinas y así detiene el envejecimiento. Auxiliar como regenerador de la piel.
Actúa como antioxidante, esto gracias a sus componentes ficocianina, beta caroteno, Superóxido Dismutasa y de Vitamina E. Este efecto antioxidante protege además al cristalino, evitando así la aparición de cataratas.
Incrementar la lactancia: agregando un efecto polivitamínico.
¿Quién la puede consumir?
– La puede consumir cualquier persona que desee prevenir y mejorar su estado en general.
– Deportistas
– Vegetarianos y veganos
– También para pacientes que sufren de
- Pancreatitis, Hepatitis y Cirrosis.
- O padecen de algunos tipos de anemia
- Malnutrición
- Hipertensión
- Hipertiroidismo
- Colesterol alto
- Diabetes
COMO CONSUMIRLA
La dosis de espirulina depende de varios factores. Cuando comenzamos a tomarla por primera vez, se recomienda ingerirla en pequeñas dosis. Con 4 gramos al día de espirulina repartidos entre las principales comidas, ya podemos disfrutar de sus beneficios.
La dosis si varía en caso de un deportista o una persona muy activa, en comparación con una más sedentaria. Es recomendable consultar en casos particulares para adaptar la dosis.
Para todos quienes comienzan a tomarla, se recomienda beber más agua y líquidos que lo normal. Puede pasar que al comienzo tengamos algunos síntomas de desintoxicación y el agua nos ayudará a eliminar los tóxicos
Siempre y cuando la consumamos en dosis razonables la espirulina nos proporciona gran cantidad de beneficios para nuestra salud y no posee contraindicaciones graves, sin embargo tomada en exceso puede producirnos algún efecto secundario no deseado.
Como complemento para control de peso:
Los problemas clásicos a la hora de adelgazar suelen ser:
– La dificultad para controlar el apetito
– El riesgo de una mala nutrición al realizar dietas rigurosas
– El fenómeno de rebote del peso corporal.
La espirulina se utiliza como complemento para diferentes programas de control de peso permitiendo alcanzar el peso adecuado, garantizando una buena nutrición, y a su vez controlar la sensación de hambre excesiva.
La persona que desea alcanzar su peso normal de modo seguro y uniforme, manteniéndolo sin un gran esfuerzo, puede sumar a su dieta la espirulina
Entre sus mecanismos de regulación del apetito se postula la acción de la fenilalanina, aminoácido que está presente en grandes cantidades, sobre el centro regulador del apetito. Al ingerirlo previo a los alimentos, la espirulina reviste las paredes del estómago ayudando a producir una sensación de relajación y satisfacción.
Muchos consideran a la espirulina el verdadero «sustituto de la fuerza de voluntad» para los que quieren adelgazar.
Otra de sus ventajas, es que permite un adelgazamiento progresivo minimizando el problema que aqueja a quienes adelgazan con dietas de choque, caracterizada por piel combada, inelástica y de apariencia cansada que cuelga en pliegues en la zona donde se ha perdido grasa.
Sin embargo tenemos que tener en cuenta que la espirulina no es un sustituto de la dieta, no ofrece resultados mágicos ni en pocos días, pero puede considerarse un suplemento insuperable de la alimentación. Probablemente sea el mejor auxiliar para lograr un control y mantenimiento adecuado del peso corporal.
Es un alimento natural que médicos japoneses recomiendan como altamente nutritivos y de muy fácil digestión.