El Día Mundial del Celíaco se celebra el 5 de mayo. Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco.
LA ENFERMEDAD CELÍACA, también llamado sprue celíaco, es una enfermedad digestiva autoinmune que daña las vellosidades de la mucosa del intestino delgado e interfiere con la absorción de nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Las personas con este trastorno no pueden tolerar el gluten que se encuentra en el trigo, la avena la cebada, y el centeno (TACC). La avena pareciera no producir daño pero, en su proceso de industrialización, puede encontrarse contaminada granos de trigo, cebada o centeno. Cuando ingieren alimentos que contienen gluten, su sistema inmune responde atacando las vellosidades del intestino delgado, que primero se inflaman y más tarde se atrofian, aplanan, e incluso pueden llegar a desaparecer.
Es una enfermedad genética, más común en personas de ascendencia europea que en los asiáticos y africanos. Su incidencia puede ser tan alta como 1 en 250 a 300 en la descendencia europea.
Por ejemplo, la enfermedad celíaca es tan común que en Italia todos los niños son rutinariamente examinados. El diagnóstico médico occidental del sprue celìaco se basa en la detección de tres anticuerpos de gluten en la sangre, antigliadina, antiendomisio y antireticulina. Este diagnóstico se confirma mediante una biopsia de tejido del intestino delgado.
Como esta condición tiene síntomas tan diversos, a menudo su diagnóstico se confunde si no va acompañada por sus manifestaciones clásicas de diarrea y pérdida de peso. Aunque la genética predispone a una persona al sprue, no explica satisfactoriamente la alta incidencia actual de esta enfermedad. Las encuestas indican que sólo 1 de cada 10 familiares cercanos a una persona con esta enfermedad la desarrollarán.
La enfermedad celíaca puede afectar a personas de cualquier edad, y muchas veces es asintomática. Sin embargo, a veces es desencadenada por una cirugía, los cambios hormonales del embarazo, la debilidad post parto, una infección viral o un estrés emocional severo.
Todos estos son los factores causales que se describen en medicina china.
Al factor genético se lo llama Xie Zhong,
al factor psicoafectivo que se manifiesta como desadaptación al estrés se lo llama Xie Shen.
Al factor dietético como intolerancia al gluten propiamente dicho se lo llama Xie Gu.
Actualmente, el concepto de factor patógeno (Xie Liu), puede explicar la alta incidencia de celiaquía en los países que consumen cereales modificados genéticamente para que tengan más gluten, especialmente el trigo.
Los síntomas de celiaquía incluyen:
- Distensión abdominal y dolor recurrentes, flatulencia, diarrea crónica, heces malolientes.
- Pérdida de peso, anemia.
- Fatiga, hormigueo y entumecimiento debido a la neuropatía periférica, calambres musculares.
- Dolor de huesos y articulaciones.
- Llagas dentro de la boca, decoloración de los dientes.
- Erupción cutánea dolorosa (dermatitis herpetiforme).
- Retraso de la menstruación, hipomenorrea o amenorrea por pérdida excesiva de peso.
- Cambios del comportamiento.
Las complicaciones de la enfermedad celíaca incluyen
- el linfoma y adenocarcinoma,
- osteoporosis,
- malformaciones congénitas y aborto involuntario, baja estatura en niños,
- convulsiones.
Los pacientes con enfermedad celíaca tienden a sufrir también de otras enfermedades autoinmunes, por ejemplo la tiroiditis de Hashimoto, lupus, artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, diabetes mellitus insulindependiente (DMID), y enfermedad vascular del colágeno.
El tratamiento médico occidental de esta afección consiste en una estricta dieta libre de gluten.
La remisión del cuadro se produce normalmente 3-6 meses después de la iniciación de la dieta.
En los adultos mayores puede tomar más o menos dos años.
En medicina china, esta enfermedad se clasifica principalmente como Xie Tong, diarrea dolorosa, Xing Ti Xiao Shou, adelgazamiento corporal, Lei Ruo, emaciación y debilidad, y Pi Juan, fatiga.
La falta de armonía funcional entre el hígado y bazo es el mecanismo básico de esta condición, al igual que en el colon irritable. Sin embargo, en la celiaquía sintomática con diarrea crónica y pérdida de peso, son más sugerentes el vacío de qi de bazo y el calor humedad.
El bazo controla la fuerza de los músculos las cuatro extremidades, los tejidos de sostén, y el tejido celular subcutáneo. Si, por cualquier razón, el bazo se vacía y debilita puede fallar la formación del qi y la sangre, y luego deja de nutrir y construir los músculos y la carne.
Un vacío de Sangre crónico puede evolucionar hacia vacío de Yin, lo que daría lugar a un doble vacío de qi y yin. Las heces sueltas de color pálido son generalmente un signo de la vacuidad del bazo, mientras que heces de olor ofensivo sugieren humedad y calor.
Desarmonía hepato esplénica con formación de calor humedad interna
Síntomas principales: diarrea dolorosa y / o explosiva, crónica, de color mostaza pálido y mal olor, posible ardor anal después de la defecación, distensión abdominal, posibles úlceras de color pálido en la boca, fatiga, falta de fuerza, emaciación, una lengua hinchada pálida, pero posiblemente oscura, con saburra grasa blanca o amarilla, y un pulso resbaladizo y de cuerda
Con Acupuntura Bioenergética se consigue detener la diarrea al armonizar el hígado y el bazo, purificar el calor, eliminar la humedad, regular el centro y el yangming.
- Vacío dual de Qi y de Yin con formación de calor humedad interna
Síntomas principales: heces blandas o diarrea crónica, fatiga, falta de fuerza, emaciación, entumecimiento y hormigueo, rostro pálido, con posible enrojecimiento malar, las manos y los pies fríos en el dorso, pero con posible calor en las palmas y el pecho, mareos, tinnitus, palpitaciones, sudoración nocturna, insomnio, llagas en boca y lengua, sequedad en la boca y la garganta, en las mujeres la menstruación escasa, retardada, o ausente, una lengua pálida con una punta de color rojo y la saburra escasa, y un pulso rápido, fino y posiblemente empapado, purificar el calor, eliminar la humedad, y dejar de diarrea
Con Acupuntura Bioenergética se busca detener la diarrea al regular y tonificar el centro y el yangming, tonificar el qi, purificar el calor, eliminar la humedad, nutrir el yin general.
El tratamiento médico chino no es un sustituto para una dieta sin gluten. El arroz es el principal grano que comen los pacientes con enfermedad celíaca y la dieta debe ajustarse al criterio de ser fácil de digerir, nutritiva y carente de sustancias artificiales que puedan generar clusters, léase humedad calor en sangre.
Fuente, Fundación Internacional de Medicinas Integrativas y Tradicionales . www.fimit.com.ar