Anatomía palpatoria
Anatomia Palpatoria
Este curso surge con una clara intención y es la de estudiar la anatomía en cuerpos vivos y en movimiento ya que consideramos que el estudio anatómico en cadáveres no cubre las necesidades en la aplicación de la clínica diaria.
Consideramos que este curso otorga un aporte necesario para el terapeuta ya que a través de la palpación exploratoria podrán identificar los músculos, articulaciones, exaltaciones óseas e inserciones de tendones. Además para los participantes que les interese superponer la anatomía topográfica física (esqueleto , músculos , tendones ) con la anatomía energética(canales , colaterales , puntos de acupuntura ) podrán realizarlo , así como identificar los puntos de acupuntura más utilizados y de difícil acceso. Sumado a estas dos premisas reconoceremos las patologías o lesiones más frecuentes que se dan en cada zona (cabeza, miembros superiores tronco, espalda y miembros inferiores.
Objetivos
Identificar a través de la palpación exploratoria músculos, articulaciones,exaltaciones oseas e inserciones de tendones.
Integrar a la anatomía palpatoria, el recorrido de canales y la ubicación de puntos de acupuntura más utilizados y de difícil acceso.
Conocer las patologías y principales lesiones relacionadas en cabeza, tronco y espalda, miembros superiores e inferiores.
El curso está estructurado en 3 encuentros. Los interesados pueden participar de manera independiente a uno u otro curso o realizar los tres.
Dictado por:
Marcelo Biolatto
- Experto Universitario en Acupuntura Bioenergética y Moxibustion, Universidad de Santiago de Compostela, España.
- Dr. en Acupuntura y Moxibustion, (Notorio Saber). Universidad de Medicina Tradicional China de Shandong. Republica Popular de China.
- Post Graduado en Acupuntura y Medicina Tradicional China por la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello, Republica de Cuba.
- Diplomado en Acupuntura, Medicina Interna y Tui Na. Internacional Education College of Traditional Chínese Medicine República de China.
- Profesor de Medicina Tradicional China y Acupuntura de la Facultad de Tecnología de la Salud, CIEPH. Brasil.
- Profesor de la Cátedra de Medicina Tradicional y Natural Universidad de Ciencias Medicas Mariana Grajales Coello. Cuba.
- Profesor Universitario de Acupuntura Bioenergética y Moxibustion. Habilitación y Reconocimiento otorgado por Venia Docendi del Real Centro Universitario Escorial María Cristina, Reg.2008-09/25. España.
Lic. Diego Ruffino
- Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia por la Universidad Nacional de Córdoba (2002 – 2007).
- Especialista en Rehabilitación Traumatológica y Deportiva.
- Formado en Ecografía Músculo Esquelética por la Asociación Española de Fisioterapeutas. Madrid, España.
- Formado en Terapia Manual Concepto Mulligan por Mulligan Concept Teacher’s Association. Salvador de Bahía, Brasil.
- Formado en Terapia Manual Ortopédica Cyriax – Columna Lumbar – por la European Teaching Group of Orthopaedic Medicine. Córdoba, Argentina.
- Formado en Terapia Manual Ortopédica Cyriax – Cervical y Dorsal – por la European Teaching Group of Orthopaedic Medicine. Córdoba, Argentina.
- Formado en Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®) por el creador de la técnica Dr. José Manuel Sánchez (CEREDE). Barcelona, España.
- Formado en Fibrolisis Diacutánea por la Asociación Brasilera de Crochetagem. Salvador de Bahía, Brasil.
- Formado en Método McConnell: Valoración y tratamiento de lesiones de rodilla
- por el International McConnell Institute. Madrid, España.
- Formado en Indiba® Activ ProRecovery. Barcelona, España.
- Formado en Entrenamiento Físico por el Instituto de Fisiología Humana. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
- Formado en Actividades Físicas Adaptadas por el Instituto de Fisiología Humana. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
- Formado en Técnicas Manuales (Masoterapia, Tailandés y Ventosas Chinas) por Armonía: Centro de Salud y Capacitación. Córdoba, Argentina.
- Formado en Técnicas de Liberación Emocional por Centro Integrado de Estudos e Pesquisas do Homem (CIEPH). Cordoba, Argentina.
- Kinesiólogo del Instituto Traumatológico de Córdoba (ITC).
- Colaborador externo del Club Racing de Córdoba.
- Profesor responsable de los Cursos Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®)
- Brasil y Argentina.
- Miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte (AADK)
- Miembro de la Asociación Española de Fisioterapeutas Expertos en Electrolisis Percutánea Intratisular (ASEPI).
- Miembro de la Asociación Brasilera de Fibrolisis Diacutanea (ABCROCH).