El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo. Se trata de un día en el que se pretende crear conciencia sobre el cuidado de esta enfermedad en todo el mundo.

Asma y Medicina China.

Ya hace miles de años la Medicina China definía y trataba dentro de las enfermedades respiratorias  lo que hoy conocemos como Asma

En la medicina china, el asma bronquial se conoce como Xiao Chuan, sibilancia y jadeo, Chuan Ke Zheng, condición de jadeo y tos, y Xiao Zheng, condición de sibilancia.

El asma bronquial es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC), episódica y remitente, que cursa con espasmo de los músculos lisos bronquiales, edema, inflamación de la mucosa bronquial, y producción de mucosidad, produciendo estrechamiento de las vías respiratorias grandes y pequeñas. Un gran porcentaje del asma bronquial es de naturaleza alérgica. El estrés psicoafectivo también puede generarla o agravarla. El enfisema también es una EPOC. En la medicina china, el enfisema se llama Fei Zhong, inflamación pulmonar.

Los ataques agudos manifiestan tos generalmente improductiva, disnea, taquipnea, sibilancia, opresión en el pecho y una gran ansiedad. Si la disnea es severa, los pacientes pueden tener insuficiencia respiratoria mostrando cianosis, confusión y letargo. Al ceder el ataque agudo los adultos suelen expectorar abundante flema pegajosa.

 

La Medicina China describe tres órganos  principales implicados en el asma: los pulmones, el bazo y los riñones. En el asma suele haber un vacío de qi del bazo que no eleva suficiente energía al pulmón para formar el Rongqi, que produce humedad interna, y colabora en una disminución del Weiqi defensivo.

Si el weiqi defensivo no impide la entrada de los patógenos externos (frío, calor, humedad, polvo, polen, ácaros, químicos volátiles, alérgenos…..) se dificulta la difusión y el descenso del qi de pulmón, irritándose más la mucosa y generando flema.

Esto provoca un grave estancamiento del qi, que se transforma en calor, y luego en calor flema. El estancamiento crónico del qi y la obstrucción por la humedad y flema pueden conducir a la estasis sanguínea y a una menor capacidad de oxigenación. También el riñón deja de captar la energía que le viene de los pulmones con signos de vacío de yin y/o yang, especialmente en los niños por falta de madurez, y en los ancianos por gasto de la vida,.

Los pulmones y el hígado gobiernan juntos el flujo de qi en todo el cuerpo, la mayoría de los casos de asma también se complican por el estancamiento del qi del hígado y la hiperactividad de calor interno que suele generar,  especialmente en el asma alérgica.

 

Aunque el énfasis principal en el tratamiento de los episodios agudos del asma es generar bronco dilatación y recuperar ventilación pulmonar, el tratamiento con medicina china y acupuntura durante la fase remitente, debe principalmente desbloquear el hígado y rectificar el qi, fortalecer el bazo y aumentar el qi, regular el pulmón y difundir el qi, transformar la flema y eliminar la humedad. En los casos específicos purificar el calor si lo hay, nutrir y enriquecer el yin, calentar y tonificar el yang, acelerar la sangre , transformar la estasis de sangre y asegurar su circulación.

Debido a la relación entre los pulmones y el intestino grueso, si un ataque agudo de asma se acompaña de estreñimiento, y dolor abdominal que rechaza la presión, debemos liberar el tránsito de las heces no importa qué otra cosa hagamos.

Existen diferentes recursos dentro de la medicina china  tales como la Acupuntura y Moxibustion, el uso adecuado de las ventosas , los microsistemas como la  auriculoterapia, el tuina , el qigong , la fitoterapia.

El tratamiento etiológico debe ser realizado en cada síndrome según los signos y síntomas que presenta el paciente, como un ejemplo el tratamiento de base (no etiológico)y en especial en los casos crónicos, para la prevención de los ataques de asma estacional se propone:

Moxibustión indirecta sobre rodajas de jengibre: se aplican 3 a 5 conos de moxa, en los puntos Da Zhui (Du 14), Feng Men (V 12), Fei Shu (V 13), Gao Huang (V 43), Pi Shu (V 20), Shen Shu (V 23) y Zu San Li (E 36), hasta que la piel se pone roja en cada punto. Se recomienda hacerlo durante todo el verano antes de la temporada de asma, es decir, el comienzo del otoño.

A modo preventivo aplicar un  masaje deslizante con ventosas  en la zona comprendida entre los omóplatos desde la primera a la séptima vértebra dorsal con una frecuencia de  una vez a la semana  durante todo el verano antes de que comience el otoño invierno.

Siempre y en todos los casos es imprescindible conocer el síndrome energético específico para un abordaje que trate el origen del desequilibrio