Curso Internacional de Auriculoterapia

TITULO: AURICULOTERAPIA EN LAS ENFEREMDADES COMUNES

PROFESOR: Prof.MSc.Dr.Bernardo Julián Acosta Martínez (Cuba)

CONTENIDO:
Auriculoterapia .Breve bosquejo histórico .
Morfología de la oreja
.Fundamentación científica de los efectos de la Auriculoterapia. Puntos y zonas
auriculares.
Localización en cada una de las partes de la oreja de los puntos y
zonas auriculares .
Puntos maestros.
Criterios a tener en cuenta para la selecciónde los puntos y zonas en las diferentes enfermedades .
Breve recuento de las teorías tradicionales de la medicina china .Relación de la oreja como órgano con
los órganos Tsang –Foo y con los canales de energía.
Indicaciones , Contraindicaciones , Reacciones .
Tratamiento con Auriculoterapia en enfermedades frecuentes.

VALOR: $2000
LUGAR: SEDE FIMIT – DUCASSE 1074 B° SAN MARTIN
INSCRIPCIONES: roxanamorales@fimit.com.ar Celular: +54 9 294 466-4821

Curriculum Prof. MSc. Dr. Bernardo Julián Acosta Martínez

Profesión: Doctor en Medicina

Especialidades: 2do Grado en Anatomía Humana

2do Grado en Medicina Tradicional y Natural

Categoría Científica: Máster en Medicina Tradicional y Natural.

Máster en Educación Médica Superior.

  Investigador Agregado
ESPECIALIDAD:

  • Especialista de I grado en Anatomía Humana: 28 12- 1982.
  • Especialista de II grado en Anatomía Humana: 20-6-1990.
  • Especialista de II grado en Medicina Tradicional y Natural: 18-4-2007

 

CATEGORÍA DOCENTE: Profesor Auxiliar: 29-11-89.

 

CATEGORIA CIENTIFICA: Máster en Medicina Tradicional y Natural: 28-09-1995

Máster en Educación Médica Superior: 3-3-2010

Investigador Agregado:9-6-2012

 

 

  • ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS/CERTIFICACIONES OBTENIDAS

 

 

NIVEL DE TITULACIÓN/CERTIFICACIÓN APROBADOS ENTRE QUE FECHA SE

REALIZARON LOS ESTUDIOS

Doctor en Medicina 1974 – 1980
Especialista de I grado en Anatomía Humana. 1980  – 1982.
Especialista de II grado en Anatomía Humana. 20-6-1990.
Especialista de II grado en Medicina Tradicional y Natural.                  18-4-2007
Máster en Medicina Tradicional y Natural                1994-1995
Máster en Educación Médica Superior                 2007-2010

 

 

  • EXPERIENCIA LABORAL:

 

  • Profesor de Anatomía  Humana de las carreras de Medicina, Estomatología y Lic. en enfermería.
  • Asesor metodológico de la carrera de medicina
  • Profesor de Medicina Tradicional y Natural
  • Profesor de Acupuntura y técnicas afines
  • Profesor de Microsistemas de Energía
  • Profesor de Masajes de Zonas Reflejas
  • Profesor de Terapia Neural

Todas  estas actividades las ha realizado vinculando la labor docente con la labor asistencial, desarrollando las actividades teóricas y prácticas con pacientes. Con estas formas de medicina ha tratado un gran número de pacientes con enfermedades comunes entre las que están.

Asma Bronquial, malestares generales de los procesos respiratorios, Rinitis, Sinusitis, Hipertensión arterial, Hipotensión arterial, Angina de pecho, Ulceras Varicosas, Dispepsias, Gastritis, Duodenitis, Colitis, Ulceras Gástricas, Ulceras Duodenales, Diarreas, Constipación, Alteraciones funcionales de la vesícula biliar, Cefalea, Ansiedad, Depresión, Trastornos del sueño, Secuelas de los Accidentes Vasculares Encefálicos, Mutismo Psicógeno, Ciatalgias, Neuralgias, Herpes Zoster, Dolor e Inflamación de las articulaciones, Dolor de regiones Cervicales, Dorsales, Lumbares, Hombro, Codo, Cadera, Rodilla, Osteocondritis, Vitíligo, Psoriasis, Neuralgia del Trigémino, Parálisis Facial Periférica, Odontalgia, Estomatitis, Inflamación Pélvica, Congestión Pélvica, Salpingitis, Miofibromas Uterinos, Dismenorrea, Alteraciones del ciclo menstrual, Frigidez, Prostatitis, Impotencia Sexual Funcional, Tabaquismo, Alcoholismo, Obesidad ,Alteraciones del Sistema Inmune.

 

 

  • TRAYECTORIA LABORAL:

 

 

DESDE    HASTA CARGOS OCUPADOS CENTRO LUGAR
1980        1982 Prof.de  Anatomía

Humana/Residente

de Anatomía Humana

Facultad de Ciencias Médicas        Santiago

de

Cuba

1982        1984 Prof.de AnatomíaHumana / J.Cátedra

de     Anatomía

Facultad de Ciencias Médicas Holguín
1984          1985 Prof.de AnatomíaHumana/J.Dpto Ciencias  Morfológicas Facultad de Ciencias Médicas Holguín
1985      1987 Prof.de  AnatomíaHumana Facultad de Ciencias Médicas R.P.Angola
1987     1994 Prof.de AnatomíaHumana y de

MT y N /JDpto Ciencias

Morfológicas y Jefe

Cátedra de Medicina Tradicional y Natural

Facultadde

Ciencias Médicas

      

        Holguín

1994      2005 Prof.de AnatomíaHumana y de MT y N /J.Cátedra de Medicina Tradicional y Natural. Presidente del Comité Académico de la Maestría de M. T. y N Facultad de

Ciencias

Médicas

Holguín
2005     2010 Asesor de la docencia del programa de Medicina Integral Comunitaria. Presidente del Comité Académico Nacional  de la Maestría de M. T. y N UniversidadBarrio Adentro Estado Zulia.R.B.Venezuela
2010      2011 Prof.de AnatomíaHumana y de MT y N /J.Cátedra de Medicina Tradicional y Natural. Presidente del Comité Académico de la Maestría de M. T. y N Universidad  Ciencias   Médicas Holguín
2012 Prof.de Anatomía

Humana

Universidad

MandumeYa Ndemufayo.

R. P.Angola

Huila.

2013-2014 Prof.de Anatomía

Humana y de MT y N /J.Cátedra de Medicina Tradicional y Natural.

Universidad  Ciencias   Médicas Holguín
2016-hasta la actualidad.| Maestro en Medicina Tradicional China, Microsistemas, Terapia Neural .Masajes en Zonas reflejas en tejido Conjuntivo . Universidad Iberoamerciana de Ciencias y Desarrollo Humano. México.

 

 

  • EXPERIENCIA DOCENTE:  

 

      

 DOCENCIA DE PRE GRADO:

                                                                                           

 

  • Asignatura: Anatomía I, II y III

Especialidad de Medicina: 1ro y 2do años

  1. S. C. M Sgto. de Cuba. Sept. 80 – Jun. 82
  2. C. M. Holguín: Desde 1982 a la fecha.

 

  • Asignatura: Morfología del Apto Masticatorio.

Especialidad de Estomatología por Encuentro

  1. C. M. Holguín: 1988 – 1990

 

  • Asignatura: Ciencias Morfológicas I y II. Especialidad de Lic. En

Enfermería por Encuentro y Lic. En Enfermería Regular. F. C. M.

Holguín 1988 hasta 1992.

 

  • Cursos electivos de diferentes técnicas de la Medicina Tradicional y

Natural.

 

  • Cursos de Acupuntura a los alumnos de 5to y 6to año de la carrera.

de Medicina.

 

DOCENCIA DE POST GRADO:

 

  • Atención a la formación de residentes de Anatomía: 8 residentes.

 

  • Miembro de Tribunal de Exámenes Fundamentales en la Especialidad

de Anatomía de 12 residentes.

 

  • Tutor de tesis de especialistas: 6 Especialistas de Anatomía Humana.

 

  • Asesor de tesis de especialistas: 3 Especialistas de MGI, Ginecobstetricia, Parodoncia.

 

  • Tutor de tesis de Máster de Medicina  Tradicional y Natural: 30 Máster.

 

  • Profesor   Principal de  los siguientes cursos  Post grados

Internacionales:

  • Acupuntura y  Técnicas Afines en  Afecciones Comunes.
  • Analgesia  Acupuntural en  cirugía mayor.
  • Analgesia  Acupuntural en  Exodoncias.
  • Terapia  Neural.
  • Actualización de  Medicina Tradicional y Natural.
  • Acupuntura y Técnicas  Afines en Afecciones Estomatológicas.
  • Integración de la  MT y N y la Medicina  Física en la Rehabilitación.
  • Profesor de cursos, diplomados y maestría de medicina tradicional y natural

 

  • Presidente del Comité Académico de la Maestría de M. T. y N de la

Universidad Ciencias Médicas. Holguín.

 

  • Miembro  del Comité  Académico Nacional de la  Maestría de

Medicina Bioenergética y Natural.

 

  • Presidente del Comité  Académico Nacional de  la Maestría

Medicina Bioenergética y Natural para la  Atención Primaria de

Salud durante la misión Barrio Adentro en la Venezuela.

 

  • Miembro  del Comité  Académico Nacional  de la Maestría Medicina

Bioenergética y Natural para la  Atención Primaria de Salud por la

Universidad Virtual.

  • Miembro del Claustro de profesores de la Maestría en Educación Médica.

 

 

OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES METODOLOGICAS:

 

– Atención a la formación de Alumnos Ayudantes e Instructores no

Gradu ados.

– Atención a la formación de Internos Verticales en Anatomía.

– Miembro de tribunales de exámenes de internos.

– Miembro de tribunales de encuentros de conocimientos.

– Miembro de tribunales de exámenes de Premios de Anatomía.

– Participación en Talleres Nacionales sobre el nuevo plan de estudio en

Medicina.

– Participación en Talleres Nacionales sobre el nuevo programa de la

Especialización en Ciencias Básicas.

– Elaboración de Medios de Enseñanza de Anatomía.

– Atención a Círculos de Interés.

–  Atención a Seminarios de Investigación del I. P. U. C. E. José Martí.

– Trabajo como profesor guía.

– Participación en entrevistas a aspirantes a ingresar en el

Destacamento de Ciencias Médicas  Carlos J. Finlay.

– Taller Nacional “Análisis de la Docencia de Morfología en

Licenciatura en Enfermería”.

– Incorporación de diferentes  Terapias de Medicina Tradicional y

Natural en la docencia de pregrado a los estudiantes de Medicina,

Estomatología y Licenciatura de Enfermería.

– Profesor Principal y Jefe de la disciplina de Anatomía Humana.

– Jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas 1985 – 1994.

– Jefe de la Cátedras de Medicina Tradicional y Natural: 1994 – hasta la

fecha.

–  Miembro de  tribunales para los  exámenes de la Categoría  Docente

de Profesores  Asistentes y Auxiliar.

– Miembro de  Tribunales para los  exámenes de la Categoría  Docente en

el Estado Zulia- República Bolivariana de Venezuela.

–  Miembro de  Tribunales para los  exámenes de la Maestría de Medicina

Tradicional

  • Miembro de  Tribunales para los  exámenes de las Maestrías de amplio

acceso en el Estado Zulia, RBV.

  • Participó en el diseño de la asignatura medicina tradicional y natural para

los estudiantes del 5to año de la carrera de medicina integral

comunitario en la R.B.V, elaborando además los sofwer y video

Orientadoras.

 

 

  • CURSOS DE POST GRADO RECIBIDOS:

 

 

– Introducción a la Pedagogía Socialista en la Educación Superior.

Sept – 81 – feb. 82 (36h) I. S. C. M. Sgto. de Cuba.

– Técnicas de Conservación anatómica . Sept-81-Feb. 82 (40 h)

  1. S. C. M Sgto. de Cuba.

– Matemática . Sept.  80 – Julio 81 (80h) I. S. C. M Sgto. de

Cuba.

– Filosofía Marxista Leninista.Sept. 80 – Julio 81 (80 h)

  1. S. C. M Sgto. de Cuba.

– Metodología de la Investigación y Bioestadística . Sept 81 –

Julio  82 (80 h) I. S. C. M. Stgo de Cuba.

– Antropología. Enero 84 – Febrero 84 (40 h) I. S. P. Holguín (Nacional)

– Metodología de la Enseñanza de la Anatomía. Enero 7/85 Enero 7/85

(40 h) I.S.C. Camaguey (Nacional)

– Antropología Física Técnica de Identificaciones Antropométricas Sept

3/85 – Sept 10/85 (44h) Habana (Nacional).

– Aspectos Morfofuncionales de las vías de Conducción Nerviosas  Feb.

8/88 – Feb. 12/88 (40 h) F. C. M. Cienfuegos (Nacional)

– Metodología de la Enseñanza de la anatomía. Nov 16/87 – Feb. 11/87

(50 h)  I.S.C. Camaguey . (Nacional).

– Conocimientos más actuales acerca de las vías nerviosas Abr 4/88 –

Abr 9/88 (40 h) F. C. M. Holguín. (Nacional).

– Algunos aspectos de las vías de Conducción Nerviosas Oct. 12/88 –

Oct. 15/88 (40 h) I.S.C.M. Habana (Nacional).

– Estudio de la Regeneración de la Médula Espinal y Nervios Periféricos.

Dic. 5/88 – Dic 10/88 (40h) F. C. M. Holguín (Nacional).

– Características Morfofuncionales y clínicas del S. N. Autónomo. Feb.

13/89 – Feb. 17/89 (40 h) F. C. M. Holguín. (Nacional).

– Filosofía Marxista Leninista. Feb. 13/89. Marz 25/89 (34 h) F. C. M.

Holguín. (Provincial).

– Medios de Enseñanza. Abr. 10/89 – Abr 15/89 – (40 h) F. C. M. Holguín

(Holguín).

– Materialismo Histórico y Dialéctico. Oct. 18/88. May. 20/89 (90 h)

  1. S. T. Holguín (Provincial).

– Manejo de Equipos de Laboratorios de Morfología. Feb. 16/89 Abr.

20/89 (20 H) F. C. M. holguín (Interno).

– Anatomía Topográfica del Cuello. Feb. 7/90 – Feb. 21/89 (40 h)

Holguín (Provincial).

– II Taller Metodológico Nacional para la implantación de los programas

de Especialidades de C. Básicas Biomédicas. Feb. 15/90 – Feb 16/90

(20 h) I. S. C. M. Villa Clara (Nacional).

– Antropología Forense 5-3-90 – 10-3-90 (40 h) F. C. M. Holguín

(Nacional).

– Taller Pre – Congreso – I Congreso Internacional de Medicina

Alternativa 26 y 27 de abril de 1990.

– Curso de Hipnosis teórico – práctico. 12 de mayo al 2 de agosto de

  1. (120 h) (Provincial).

– Taller Pre – Jornada de Auriculoterapía – I Jornada Científica

Provincial de Medicina  Alternativa. Holguín 29 y 30 de marzo 1991.

– Identificación Humana. Holguín 18 al 23 de febrero de 1991. (40 h)

(Nacional).

– Taller Pre – Jornada. 1ra Jornada Provincial de Medicina Alternativa.

30 -3-91.

– Técnicas de Relajación. Holguín. 28 de junio al 18 de julio de 1991. (80 h)

– Entrenamiento sobre Medicina Tradicional impartido por Profesores

Vietnamitas. Holguín. 8 – 7 al 27 – 8 de 1991. (240 h)

– Materiales cerámicos aplicables a la Medicina 18 al 22 – 11 .1991. (40 h)

– Anestesia Acupuntural. Taller Pre- Jornada  I Jornada Nacional de

Medicina Tradicional. 9 – 12 .1991.

– Taller Provincial de Plantas Medicinales. Holguín 29 – 5 .1992.

– IV Curso Nacional de Acupuntura. 28 – 09 al 27 – 11 . 1992.

-Taller Nacional – integración de la Universidad Médica Cubana a la

organización de salud. 3-5 al 27 – 11 . 1993.

– Taller Pre – Jornada – II Encuentro Nacional de Acupuntura 19 – 05 al

21 – 05 de 1993.

– Taller Pre – Jornada – II  Jornada Científica de Medicina Alternativa.

15 – 07 de 1993.

– Curso Intenacional de Acupuntura. 1993. (40 h)

– Cuso ¨Marketing¨(Provincial) 18 – 04 al 2 – 05 de 1994.

– Curso Qi Gong Luoham Kung (Provincial) 30-05 al 30-06 de 1994.

– Curso Medicina Alternativa. (Provincial) 18-07 al 2-07 de 1994.

– Curso sobre Bases Científicas de Terapia Alternativa. (Nacional) 08-

al 19-08 de 1994 (Profesor de México).

– Taller Nacional de Medicina Tradicional y Natural en pregrado 29-09-

1994.

– Postgrado Superior de Acupuntura con Profesores de la República de

China. 09-01 al 03-02 de 1995. (140 h)

– Conferencia de Terapia Neural. 25-05-1995 (Profesor de Ecuador).

– Taller de Biomagnetismo. La Terapia con energía pulsante.18/12/1995 (Profesor de México)

– Ozonoterapia. (Provincial) 19-12 al 20-12 de 1995 (Profesor de México). (40 h)

– Curso Introductorio de la Maestría en Medicina Tradicional y Natural.

19-09 al 23-09 de 1994.

– Módulo de Medicina Conductual 26-09 al 28-10 de 1994.

– Módulo de Medicina Física. 31-10 al 02-2 de 1994.

– Fitoterapia. 5-12 al 6-1 de 1995.

– Medicina Bioenergética 9-1 al 10-2 de 1995.

– Módulo Perfil de Salida en Bioenergética. 13-12 al 21-4 de 1995.

– Cursos opcionales. Medicina Natural (Profesor de España). 24-4 al 12-

5 de 1995.

– Conferencia sobre generalidades de Masoterapia China. 7-3 de 1996

(Profesor Canadá).

– Clinical Hipnosis en Medicine Psychology and Dentistry. 19-1 al 25-1 de

  1. (Profesora de Canadá).

– Morfometría. Análisis de imágenes. (Curso Pre-Congreso).  (Nacional)

14-2 de 1997.

– Medicina Biológica (Provincial) 9 – 6 al 11- 6 de 1997 (Profesores de

Ecuador y Colombia).

  • Generalidades de  Ecocardiografía. 15-05-98 (Provincial)
  • III Taller de Actualización en Ensayos  Clínicos. 26-11-98 (Provincial)
  • Quiropraxia.  10-02-99 a 13-02-99. (Profesor de  Argentina)
  • Primer  nivel de Reiki. 15-02-99 a  19-02-99 (Profesor de Argentina)
  • Fundamentos de  Chi Kung. 15-02-99 a 21-02-99.   (Profesor de Argentina)
  • Chi Kung 15-02-99 a 21-02-99 (Profesor   de Argentina).
  • Ensayos  Clínicos10 al 14-1-99 (  Provincial)
  • Morfología del  corazón, Electrocardiografía, Imagenología Mod. I. 14-10-99 (Provincial).
  • Morfología del  corazón, Electrocardiografía, Imagenología Mod. II. 14-10-99 (Provincial).
  • Quiropráctica. I Congreso de la  Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista. 20-11-2000. (Nacional)
  • Fundamentos Físico-Matemático, Neuro Fisiología y  Clínica de la Terapia Neural. 13-06-2001 (Profesores  de Alemania, Suiza y México).
  • Quiropraxia. 24-07-2001 (Profesor de  Estados Unidos).
  • Conferencia  Especializada (Oligoelementos) 15-06-2001.(Profesor de  España)
  • Medicina  Biológica. 15-06-2001. (Profesor de  Ecuador)
  • Elementos  Básicos de Osteopatía. 21-05-2001 (Profesor de Francia).
  • Herramientas  Informáticas y Nuevas  Tecnologías. 13-02-2003 (Provincial)
  • Curso de  Medicina Biológica  22-05-03 al 16 de 06-2003 (Recibido en  Alemania)
  • Todos los módulos correspondientes a la Maestría en Educación Médica. (Recibido en  la R.B.V. 30-03-06 -30-03-2010 ).
  • Talleres metodológicos impartidos  por la dirección nacional

de docencia. R.B.V. 31-05-2015-30 -06-2010

  • Defendió el titulo de Especialista de II Grado de Medicina Tradicional y

Natural en el 2007

  • Curso de SU-JOCK. Nivel I. Nov.2010. (Profesor de  España)
  • Curso de SU-JOCK. Nivel II. Feb.2011. (Profesor de  España)
  • Curso en Bioneuroemoción.2014. (Profesor de  España)
  • Diplomado en Bioneuroemoción.2014.Holguin.Cuba
  • Diplomado en Martillo Neurológico .2017 en CUAM-México.

 

 

 

  • CURSOS DE POST GRADO IMPARTIDOS:

 

 

CURSOS POSTGRADOS IMPARTIDOS Y COORDINADOS PROVINCIALES Y NACIONALES.

 

  • Pedagogía y Metodología. 6 de enero de 1987 al 6 de julio 87 (40 h) Facultad de Medicina. Luanda. República  Popular de Angola.
  • Técnicas de Conservación Anatómica. 19 de septiembre del 89 al 20 de diciembre de 19989 (40 h). F. C. M. Holguín.
  • Preparación de Morfólogos en Cardiovascular. 27-feb.89 a jun. 20 de 1989. (40 h) F.C.M. Holguín.
  • Anatomía Topográfica de Cuello. 7-2-90 al 21-2-90 (10 h) F.C.M. Holguín.
  • Conocimientos más actuales acerca de las vías nerviosas. 4-4-88 al 9-4-88 (40 h) F.C.M. Holguín (Nacional) (Coordinador).
  • Estudio sobre regeneración de Médula Espinal y Nervios Periféricos 5 de Diciembre 88 al 10 de diciembre de 88. (40 h).F. C. M. Holguín. (Nacional) (Coordinador).
  • Técnicas de relajación. 28-6 al 18-6 de 1991. (Provincial) (Coordinador).
  • Entrenamiento sobre Medicina Tradicional. (Provincial). 8/6 al 27/8/1991. (Coordinador).
  • Enfoque actual de la disfunción de la A. T. M. Tratamiento con Acupuntura. (Provincial) 9 al 13/9/1991.
  • Elaboración de medicamentos de origen vegetal y animal. (Provincial) 23 al 29/9/1991.
  • Entrenamiento de Acupuntura. (Provincial) 20/10 al 15/11/1991.
  • Acupuntura. Elementos Básicos (Provincial). 7/11 al 25/11/1991.
  • Elementos Básicos de Acupuntura y Medicina Verde. (Provincial) 30/11 al 20/12/1991.
  • Elementos Básicos de Acupuntura. (Provincial) 20/1 al 31/1/1992.
  • Acupuntura. Elementos Básicos. (Provincial) 2/2 al 14/2/1992.
  • Elementos Básicos de Acupuntura. (Provincial) 13/2 al 18/7/1992.
  • Curso Teórico – Práctico de Medicina Alternativa. (Provincial) 10/2 al 28/2/1992.
  • Elementos Básicos de Acupuntura. (Provincial) 2/3 al 13/3/1992.
  • Elementos Básicos de Acupuntura. (Provincial) 91/92.
  • Entrenamiento de Profesores de Medicina Alternativa. Nacional. 16/3 al 2/7/1992.
  • IV Curso Nacional de Acupuntura. 28/9 al 27/11/1992.
  • Elementos Básicos de Acupuntura. (Provincial). 14/12/1992 al 15/1/1993.
  • Conocimientos elementales de Acupuntura a impartir en Anatomía Humana. Habana 18/1 al 29/1/1993.
  • Elementos Básicos de Acupuntura. 1 al 26/2/1993 (Prov.)
  • Estomatología Alternativa. (Provincial) 1/3 al 20/3/1993.
  • Conocimientos de Acupuntura a impartir en Anatomía Humana. 5 al 6/4/1993. (Nacional).
  • Acupuntura. 27/4 al 21/05/93. (Provincial)
  • Acupuntura. 1/4 al 28/5/1993. (Provincial)
  • Medicina Alternativa. 93/94. (Provincial)
  • Acupuntura. 93/94. (Provincial)
  • Acupuntura. 93/94. (Provincial)
  • Estomatología Alternativa. 93/94. (Nacional).
  • Elementos Básicos de Terapias Alternativas para Médicos de Familias. 93/94. (Provincial)
  • Estomatología  Alternativa. 93/94. (Provincial).
  • Acupuntura y Dolor. Junio 95. (Provincial).
  • Medicina Tradicional. Tratamiento de las Afecciones más Comunes. 94/95. (Provincial).
  • Tratamiento de las Afecciones más Comunes en Latinoamérica con Medicina Tradicional, Natural. 94/95. (Nacional).
  • Acupuntura y Técnicas Afines para Médicos de Familias. 94/95. (Provincial).
  • Taller “Bases Científicas de la Acupuntura”. Impartido en la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo.
  • Taller de Medicina Tradicional y Natural. 23/3/96.
  • Acupuntura y Técnicas Afines. 95/95. (Provincial).
  • Curso introductorio a Médicos de Familias. 95/96. (Provincial).
  • Curso Provincial de Bioenergética. (Módulo Maestría). 95/96.
  • Maestría en Medicina Tradicional. (Módulo Bioenergética-Perfil de salida) 95/96.
  • Medicina Tradicional. (Nacional) 96/97.
  • Taller Introductorio para Médicos de Familia. Septiembre/97.
  • Módulo de Bioenergética. (Maestría) 97/98.
  • Módulo de Perfil de Salida en Bioenergética. (Maestría) 97/98.
  • Ejercicios  Yoga una Terapia  Natural (Brasil) 19-02-99 a 25-02-99 (Coordinador).
  • Curso  Post Jornada: Medicina  Tradicional y Natural en  Ortopedia y Traumatología. 13-16-08-98. (Nacional)
  • Módulo introductorio Maestría  MTN. 10-11-98 a 20-11-98 (Profesor  Principal)
  • Módulo de Medicina Bioenergética. 21-12-98 a 12-03-99(Profesor  Principal)
  • Mesa Redonda: Medicina  Natural y Tradicional. 24-03-98 (Provincial)
  • Módulo de Medicina   Física. 15-03-99 a 16-04-99 (Profesor  Principal)
  • Curso opcional de  Terapia Neural 01-08-99 a 15-08-99 (Profesor  Principal)
  • Impartido el  Módulo (Maestría) sobre Módulo Introductorio. 24-01-01 (Nacional).
  • Impartido el  Módulo (Maestría) sobre Medicina  Bioenergética. 21-01-01 (Nacional).
  • Diplomado de Educación Médica. Estado Zulia. R.B.V.2007-2010.
  • Diplomado de Educación Médica. Polo Sandino. Pinar del Río.2009.
  • Diplomado y Certificaciones en Terapia Neural .Varios en Universidad iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano.2016-2018.
  • Certificaciones en Ozonoterapia. Varios en Universidad iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano.2016-2018.
  • Curso de Masaje en Zonas Reflejas en Tejido Conjuntivo.2016. Universidad iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano.2016-2018.

 

CURSOS  DE POSTGRADOS  IMPARTIDOS Y COORDINADOS INTERNACIONALES.

 

  • Tratamiento de las Afecciones más  Comunes en América latina con Medicina Tradicional y Natural. 22-05- 95 a 31-05-95. (Profesor  Principal).
  • Nutrición y  Acupuntura. 22-09-95 a 27-11-95 (Coordinador)
  • Conferencia Especializada. Bases Neurofisiológicas del Fenómeno Acupuntural. Impartido en la UNAM – 11/11/95. México
  • Analgesia  Acupuntural  en Extracciones Dentarias  e Intervenciones Quirúrgicas. 03-12-95 a 15-12-95 (Profesor  Principal).
  • Acupuntura   e Hipnosis. 01-10-96 a17-10-96 (Profesor  Principal).
  • Elementos  Básicos en la Elaboración. 04-11-96 a 15-11-96 (Coordinador)
  • Analgesia  Acupuntural  en Extracciones Dentarias  e Intervenciones Quirúrgicas. 06-01-97 a 17-01-97 (Profesor  Principal).
  • Tratamiento  de las Afecciones  más Comunes con Acupuntura y Técnicas  Afines. 06-01-97 a 17-01-97 (Profesor Principal).
  • Medicina Tradicional y Natural. 01-07-96 a 05-07-96  (Coordinador)
  • Elementos  Básicos en Medicina Tradicional y Natural  24-01-96 a 20-12-96 (Profesor Principal).
  • Elementos Básicos en  Acupuntura y de Digitopuntura. 03-12-96 a 19-12-96 (Coordinador)
  • Acupuntura y  Técnicas Afines en  Estomatología. 10-02-97 a 18-02-97 (Profesor)
  • Acupuntura  China y Alemana para Tratamiento en Afecciones  más Comunes. 16-06-97 a 27-06-97 (Profesor Principal)
  • Elementos  Básicos en la Elaboración en  Fitofármaco y Apifármacos. 04-06-97 a 27-06-97 (Coordinador).
  • Actualización  en Medicina Tradicional y Natural 09-02-99 a 13-02-99 (Profesor  Principal)
  • La  Terapia Neural, sus  posibilidades preventivas, diagnósticas y terapéuticas.  18-10-99. (Argentina).
  • La  Acupuntura en la  Terapéutica de las Afecciones más  Comunes y Analgesia Acupuntural Quirúrgica. 19-10-99 (Argentina)
  • Tratamiento   de las Afecciones  más Comunes en Acupuntura y  Técnicas Afines. 08-02-99 a 18-02-99 (Profesor  Principal)
  • Actualización de la Medicina  Tradicional. 14-02-99 a 18-06-99 (Profesor  Principal)
  • Medicina  Tradicional China  y Acupuntura 14-02-00 a 18-02-00  (Profesor Principal)
  • Curso Internacional de Acupuntura  y Terapia Neural. 24-25-10-00 (Argentina)
  • Fitoterapia 21-02-00  a 25-02-00 (Coordinador).
  • Analgesia  Acupuntural en Cirugía Mayor en  Exodoncia. 14-02-00 a 19-03-00 (Profesor  Principal)
  • Fisioterapia  y Rehabilitación. 21-02-00 a 25-02-00. (Profesor)
  • Analgesia  Acupuntural en  Intervenciones Quirúrgicas. 21-02-00 a 25-02-00. (Profesor)
  • Fisioterapia  y rehabilitación. Integración  de la Medicina Física y MTN. 19-04-00 a 04-05-00. (Coordinador)
  • Fisioterapia y Rehabilitación. 14-09-00 a 22-09-00. (Profesor  Principal)
  • Actualización en la Medicina Tradicional y Natural. 14-09-00 a 22-09-00 (Profesor  Principal)
  • Actualización en la Medicina Tradicional y Natural. 14-09-00 a 22-09-00 (Profesor  Principal)
  • Acupuntura y Terapia  Neural. 20-09-00 a 03-10-00 (Profesor  Principal)
  • Medicina Tradicional  China. 23-01-01 a 27-01-01. (Profesor  Principal)
  • Acupuntura en el Tratamiento del Dolor. 29-01-01 a 03-02-01. (Profesor  Principal)
  • Medicina Tradicional y Natural. Analgesia  Acupuntural Quirúrgica. 30-01-01 a 03-02-01 (Profesor  Principal)
  • Acupuntura y Técnicas  Afines en Afecciones Comunes. 05-02-01 a 14-02-01. (Profesor  Principal)
  • Analgesia  Acupuntural en Cirugía Mayor y Extracciones Dentarias. 05-02-01 a 14-02-01. (Profesor  Principal)
  • Actualización  en Medicina Tradicional  y Natural. 05-02-01 a 14-02-01.  (Profesor Principal).
  • Electroacupuntura en  Analgesia Profunda. 19-03-01 a 30-03-01 (Profesor  Principal).
  • Analgesia  Acupuntural en  Cirugía Mayor, Menor   en Exodoncias. 19-03-01 a 06-04-01 (Profesor  Principal).
  • La medicina Tradicional y Natural en  Fisioterapia y Rehabilitación. 25-06-01 a 29-06-01 (Profesor  Principal).
  • Analgesia  Acupuntural en Extracciones Dentarias  e Intervenciones Quirúrgicas Acupuntura y Técnicas  Afines en Afecciones Comunes. 10-09-01 a 20-09-01 (Profesor  Principal).
  • Acupuntura y Técnicas Afines en Afecciones  Comunes. 15-01-02 (Profesor Principal).
  • Terapia Neural. 16-01-02 a 04-02-02 (Profesor  Principal).
  • Taller: Auriculoterapía General. 19-20 de agosto del 2002. (Panamá).
  • Acupuntura  y Terapia Neural 16-01-02 a 04-02-02 (Profesor  Principal).
  • Acupuntura en Medicina Tradicional y Natural. 25-03-02 a 01-04-02  (Profesor Principal).
  • Analgesia  Acupuntural Quirúrgica. 24-04-02 (Profesor  Principal).
  • Analgesia  Acupuntural Quirúrgica. 24-02-02 a 08-03-03. (Profesor  Principal).
  • Analgesia  Acupuntural en  Cirugía Mayor. 07-04-03 a 18-04-03. (Profesor  Principal).
  • Tratamiento de Afecciones  más Comunes con Plantas Medicinales. 05-07-03 (Profesor  Principal).
  • Acupuntura  China y Alemana para el Tratamiento de Afecciones más  Comunes en Medicina y Estomatología. 01-07-03 a 16-07-03 (Profesor  Principal).
  • Analgesia Acupuntural en  Extracciones Dentarias. 21-07-03 a 26-07-03. (Profesor  Principal).
  • Analgesia  Acupuntural  Quirúrgica. 23-09-03  a 04-10-03 (Profesor Principal).
  • Actualización en  Medicina Tradicional y Natural. 23-02-04 a 27-02-04 (Profesor  Principal).
  • Terapia Neural.  17-02-04 a 11-03-04 (Profesor  Principal).
  • Acupuntura y Técnicas Afines. 04-03-04 a 04-05-04 (Profesor  Principal).
  • Acupuntura y Técnicas Afines 09-02-04 a 07-05-04 (Profesor  Principal).
  • Complementación en Acupuntura. 05-05-04 a 25-05-04 (Profesor  Principal).
  • Acupuntura y Técnicas  Afines en Afecciones Estomatológicas. 23-08-04  a 23-07-04 (Profesor Principal).
  • Curso Internacional Integración de la Medicina Tradicional y Natural y la Medicina Física en la Rehabilitación .Nov.2010
  • Curso Internacional Integración de la Medicina Tradicional y Natural y la Medicina Física en la Rehabilitación .Feb.2011
  • Medicina Tradicional y Natural. Prácticas Clínicas.Julio 2013
  • Medicina Tradicional y Natural. Prácticas Clínicas.Febrero 2014
  • Medicina Tradicional y Natural.Marzo 2014
  • Medicina Tradicional y Natural. Abril 2014

 

 

  • INVESTIGACIONES REALIZADAS:

 

 

TRABAJOS CIENTIFICOS PRESENTADOS:

 

  • Estudio Anatómico y Bibliográfico del Conducto Inguinal, Actividad Científica de la Facultad de Ciencias Morfológicas de la Provincia Santiago de Cuba (29-11-1980).
  • Estudio Anatómico y Bibliográfico del Conducto Inguinal. II Jornada de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas (22-7-1981).
  • Osteoteca Docente. Exposición Provincial de la III Convocatoria de Medios de Enseñanza (30-9-1983).
  • Osteoteca Docente. III Concurso Nacional de Medios de Enseñaza, 19-12-1983. (Premio).
  • Maquetas de auto estudio y auto control. Concurso Científico Técnico Juvenil. 5 – 5-1984. Premio Provincial.
  • Experiencia en la confección de Medios de Enseñanza de Anatomía. Primer Encuentro Nacional sobre la recuperación y fabricación de piezas de repuestos, el mantenimiento a los equipos y desarrollo tecnológico en Salud Pública.
  • Estudio Morfológico de la Columna Vertical en personas sin afecciones óseas en dicha región. Jornada Científica XX Aniversario de la inauguración del hospital V. I. Lenin. Noviembre de 1985.
  • Ductus Arteriosus. Comportamiento del cierre Anatómico en 112 fallecidos de un año. Prov. Holguín Jornada Científica XX Aniversario de la inauguración del Hospital V. I Lenin. Noviembre 1985.
  • Maquetas de Auto Estudio y Auto Control. IV Exposición Nacional de logros de los Forjadores del Futuro. Pabellón Cuba. Ciudad de la Habana. Mayo de 1986.
  • Columna Cervical. Estudio Morofométrico en radiografías en personas de 41 a 55 años sin patologías óseas. 1ra Jornada de Temas Terminados de la F. C. M. de Holguín 28  y 29-3-1986.
  • Estudio del diámetro sagital del canal vertebral en Columna Cervical normal. Jornada Científica XXI Aniversario del Hospital Docente V. I. Lenin (5,6 y 7/1/1987).
  • Ductus Arteriosus. Estudio Morfométrico en fallecidos menores de un año. 1ra. Conferencia Provincial de C. Morfológicas de Camaguey. 31-10-1987.
  • Experiencia de ayuda Internacionalista en la Enseñanza de Anatomía en la R. P. de Angola (cursos 85 – 86 y 86 – 87) 1era Conferencia Provincial de C. Morfológicas de Camaguey. (31-10-1987).
  • Confección de Libro de Texto de Anatomía Humana para la Facultad de Medicina de Nicaragua. 1era Exp. Prov. De la ANIR de Ciego de Ávila 25-11-1988.
  • Confección de Libro de Texto de Anatomía Humana para la Facultad de Medicina  de Nicaragua. Intercambio de Experiencias sobre medios de Enseñanza celebrado en el C. M. P. T. P de Salud “Dr. Fermín Valdés Domínguez” 6 al 8-7-1988.
  • Sala Didáctica de Ciencias Morfológicas  V exposición Prov. Forjadores del Futuro. 4-4-1988.
  • Variabilidad en la forma de los Giros de la Circunvolución Frontal Inferior. V Congreso Científico Medicina Nacional Cubano – Soviético. 5-5-1989.
  • Vía Piramidal. Concurso de Computación F. C. M. Holguín. 25-5-1989.
  • Introducción de la Computación a la Docencia de Anatomía. III Conferencia Científico-Pedagógica de la F. C. M. de Holguín 24-6-1989.
  • Columna Cervical. Estudio Morfométrico del Diámetro Sagital del canal vertebral y la distancia Lordotica en pacientes con Artrosis a este nivel. II Jornada Científica de Ciencias Morfológicas en Provincias Orientales. 30-6-1989.
  • Variabilidad en la forma de los giros de la cicunvolución frontal inferior. III jornada Científica de Ciencias Morfológicas en las Provincias Ori8entales. 30-6-1989.
  • Variaciones Anatómicas de la Arteria Renal. Estudio Preliminar. III Jornada Cintífica de Ciencias Morfológicas en las Provincias Orientales. 30-6-1989.
  • Vía Piramidal. Concurso de Computación 90. Holguín. 20-1-1990.
  • Ciclo de vida del Ascaris Lumbrocoides. II Concurso de Medios de Enseñanzas F. C. M. de Holguín.
  • Anomalías óseas encontradas en los esqueletos de la osteotecas docente de la F. C. M. de Holguín. 1era. Jornada Territorial de Medicina Legal. 25 y 26-5-1990.
  • Variaciones anatómicas presentes en las mandibular humanas de la osteoteca docente de la F. C. M. 1ra Jornada Territorial de Medicina Legal. 25 y 26-5-1990.
  • Ciclo de vida del ascaris Lumbricoides. 1er encuentro de la ANIR. 2-7-1990.
  • Mueble para las piezas de Ciencias Morfológicas de la semana 1 encuentro de la ANIR. 2-7-1990.
  • Algunas teorías modernas de la acupuntura. III Jornada Científica Municipio de Cacocum. 25-12-1992.
  • Programa de Medicina Tradicional de Holguín. Taller Nacional. 3 al 6-5-1993.
  • Experiencia del concurso de medios de enseñanza. Taller Nacional. 3 al 6-5-1993.
  • Folleto de Auriculoterapía. Cuarta Jornada de temas terminados. Holguín. 18-6-1993.
  • Uso de la Auriculoterapía. II Jornada Científica de Medicina Alternativa. Holguín. 15 y 16-7-1993.
  • Analgesia por Acupuntura en las exodoncias. IV Jornada Científica Clínica Artemio Mastrapa. 5-6-1993.
  • Acupuntura y Dolor. II Jornada Provincial de Medicina Familiar. 12-3-1994.
  • Estomatología Alternativa. II Encuentro Nacional de Acupuntura. 21 al 23-5-1993.
  • Analgesia Acupuntural. Vías Neuro Anatómicas. X Forum de Ciencia y Técnica. Holguín. 9-9-1995.
  • Organización de la Medicina Tradicional y Natural en la Provincia de Holguín. 1er Congreso Internacional de Naturismo y Natupatía. México. 3 al 5-11-1995.
  • Resultados sobre investigaciones Exodoncias con Analgesia Acupuntural. UNAM. México. 10-1-1995.
  • Programa de Medicina Tradicional y Natural para la formación de recursos humanos en Pre-Postgrados. Jornada Territorial  de Ciencias Morfológicas. 25-5-1996.
  • Analgesia Acupuntural en las Exodoncias. 1er Congreso Internacional de Medicina Tradicional. Natural y Bioenergética. 3-7-1996.
  • Resultados del Tratamiento con Medicina Natural a pacientes con afecciones del S.O.M.A. I Congreso Internacional de Medicina Tradicional, natural y Bioenergética. 3-7-1996.
  • Algunos aspectos científicos de la Acupuntura. I Congreso Internacional de Medicina Tradicional, Natural y Bioenergética. 3-7-1996.
  • Analgesia, Anestesia y Anestesia Local en las Exodoncias. Forum de Ciencias y Técnica. Clínica Estomatológica “Mario Pozo”. 5-7-1996.
  • Texto de aprendizaje de Auriculoterapía. XI Forum de Ciencia y Técnica. Provincia Holguín. 26-10-1996.
  • Fundamento anatómico de la acción acupuntural. Actividades por el XXII Aniversario de la Escuela de Medicina. 28-11-1996.
  • Analgesia Acupuntural en Exodoncia. Fundamento Neurofisiológico. 1-2-1997.
  • Analgesia por Acupuntura en la Exodoncia. Vía Neuroanatómica. IV Congreso Nacional de Ciencias Morfológicas. 14-2-1997.
  • Puntos de acupuntura de los meridianos del miembro superior. Vía neuroanatómica. IV Congreso Nacional de Ciencias Morfológicas. 14-2-1997.
  • Analgesia por Terapia Neural en el tratamiento estomatológico de las odontologías y alveolitis. I Congreso Nacional de Estomatología Natural y Tradicional. 28 al 31-5-1997.
  • Dolor Dental y Analgesia Acupuntural. Congreso de Medicina Tradicional China. 3-6-1997.
  • Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano con Terapia Neural, XII Forum de Ciencias y Técnicas. Salud Provincial. 13-12-1997.
  • Auriculoterapía. Texto de Aprendizaje. XII forum de Ciencia y Técnica Nacional. 10-4-1998.
  • Dolor y Acupuntura. Sus bases neuroantomofisiológicas. II Congreso Internacional de Medicina Tradicional Natural y Bioenergética. Holguín. 15-7-1998.
  • Auriculoterapía. Texto de  aprendizaje. Primera Edición. XII Forum  de Ciencia y Técnica. Forum Ramal de la Salud. 10-04-98 (Nacional).
  • Tratamiento   con Acupuntura  y masaje terapéuticos en pacientes  con sacrolumbalgias crónicas. VII Jornada Provincial  de Medicina familiar. 27-08-99 (Provincial).
  • Inervación sensitiva  de los puntos acupunturales  de los miembros superiores. Jornada  Científica FCM. 26-02-99(Provincial)
  • Peloidoterapia  en las desplacías  mamarias. I Congreso nacional de  Termalismo. 22-10-99 (Nacional).
  • Auriculoterapía. Texto de  aprendizaje. Primera Edición. Concurso premio Anual de la Salud. 05-12-2000(Provincial). Premio.
  • Auriculoterapía. Texto de  aprendizaje. Segunda Edición. XIII Forum  de Ciencia y Técnica, VI Jornada Científica de Profesores y III Jornada de la  Asociación de Pedagogos. 07-07-2000 (Provincial)
  • Analgesia  Acupuntural,   Acuestesia y Anestesia.  Su efectividad terapéutica en las exodoncias. I  Congreso Nacional de las Sociedad Cubana de Bioenergética y Naturalista. 22-11-2000. (Nacional)
  • Auriculoterapía. Texto de  aprendizaje. Segunda Edición. XIII Forum  de Ciencia y Técnica. 24-09-2001 (Municipal)
  • Auriculoterapía. Software Educativo. Primer  Taller Regional de Generalización de Software Educativo  en Ciencias Médicas. 12-10-02(Regional)
  • Analgesia  Acupuntural para  extracciones dentarias. Software  Educativo. XV Forum de Ciencia y Técnica y  IX Jornada Científica de Profesores. FCM. 18-07-2003. (Municipal).
  • Analgesia  Acupuntural para  extracciones dentarias. Software  Educativo. XV Forum de Ciencia y Técnica y  IX Jornada Científica de Profesores. FCM. 18-07-2003. (Provincial).
  • Auriculoterapía. Software Educativo. XV Forum de  Ciencia y Técnica y IX Jornada Científica de Profesores.  FCM. 18-07-2003. (Provincial).
  • Auriculoterapía. Software Educativo. XV  Forum de Ciencia y Técnica 19-11-03(Municipal).
  • Auriculoterapía. Software Educativo. XVI  Forum de Ciencia y Técnica. 2-10-04 (Provincial).
  • Rediseño del tema de Medicina  Bioenergética correspondiente a la unidad de aprendizaje de Medicina Natural Y Tradicional de la Especialidad Odontología General Integral. Universidad Barrio Adentro. Estado Zulia. Año 2007.Trabajo de terminación de la Maestría en Educación Médica.30-03-2010.
  • Investigación nacional educacional sobre la carrera de  Medicina Integral Comunitaria en los estados de Táchira, Mérida y Trujillo.  R.B.V. Mayo 2009
  • Texto de Aprendizaje de Auriculoterapia. III Edición .Premio Anual de la Salud.18-3-2011
  • Rediseño del tema Bioenergética del programa de la Especialidad de OGI. Premio Anual de la Salud R.B.V. 18-3-2011

 

 

  • PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTIFICOS:

 

 

PARTICIPACIÓN EN  EVENTOS CIENTÍFICOS PROVINCIALES:

 

  • Actividad Científica de la Filial de Ciencias Morfológicas de la Provincia Sgto. De Cuba. 29-11-1980.
  • VI Concurso Científico Técnico Juvenil de las BTJ. 30-1-1982.
  • Exposición Provincial de la III Convocatoria de Medios de Enseñanza. 30-9-1983.
  • III Simposio Pedagógico. 10-11.1985.
  • 1ra Jornada Científica de Temas Terminados de la F. C. M. de Holguín. 28 y 29-3-1986.
  • 1ra Conferencia Provincial de Ciencias Morfológicas de Camaguey. 31-10-1987.
  • I exposición de la ANIR. Ciengo de Ávila. 25-11-88.
  • V Exposición Prov. Forjadores del Futuro. Holguín. 4-4-1988.
  • 2da Jornada de Temas Terminados. F.C.M. holguín. 18-5-1988.
  • Concurso de Computación. F. C. M. Holguín. 15-5-1989.
  • III Conferencia Científico Pedagógica de la F. C. M. de Holguín. 24-6-1989.
  • III Jornada Científica de Ciencias Morfológicas de las Provincias orientales. 30-6.1989.
  • Concurso de Computación 90 Holguín. 20-1-1990.
  • II Concurso de Medios de Enseñanza. F. C. M. de Holguín. 24-1-1990.
  • II Jornada Científica Técnica Provincial de las B. T. J. 24-2-90.
  • I Encuentro de la ANIR. F. C. M. Holguín. 2-7-90.
  • I Jornada Provincial de Medicina Alternativa. 30-3-90.
  • IV Jornada Científica Pedagógica. 28-6-91.
  • II Forum Provincial de Piezas de Repuesto. 21-9-91.
  • IV Activo Plan de Plantas Medicinales y Recursos Naturales 5-11-91.
  • Jornada XXVI Aniversario Hospital Docente. V.I. Lenin. 7 al 9-11-91.
  • 2da Jornada Científica de la Filial de Hipnósis. 28-3-92.
  • Forum Científico Estudiantil F.C.M. Holguín 16-6-92.
  • XIII Forum Científico Estudiantil F.C.M. Holguín.  17-6-92.
  • III Jornada Científica Municipio de Cacocum. 25-1-292.
  • Cuarta Jornada de temas terminados Holguín. 18-6-93.
  • II Jornada Científica de Medicina Alternativa. Holguín. 15 y 16/7/93.
  • Forum Científico Estudiantl F.C.M. Holguín. 2-6-93.
  • IV Jornada Científica de Profesionales y Técnicas. Clínica Estomatológica Artemio Mastrapa. 5-6-93.
  • VII Forum de Ciencia y Técnica de la Salud. Municipio Holguín. 9 y 10-7-93.
  • VIII Forum de Ciencia y Técnica. Holguín. 21-10-93.
  • II Jornada Provincial de Medicina Familiar. Holguín. 12-3-94.
  • IX Forum de Ciencia y Técnica. F. C. M. Holguín. 11-6-94.
  • III Activo Provincial del grupo Juan Thomás Roig. 12-2-95.
  • X Forum de Ciencia y Técnica. 9-9-95.
  • XVIII Forum Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 29-11-96.
  • XI Forum de Ciencia y Técnica. Provincia Holguín. 26-10-96.
  • Actividades por el XXII Aniversario de la Escuela de Medicina. 29-11-96.
  • NaturoSalud’97. I. S. C. M. V. C. 1-2-97.
  • XII Forum de Ciencia y Técnica. Municipio Holguín. 15-11-97.
  • XII Forum de Ciencia y Técnica Salud Provincial. 13-12-97.
  • XIX Forum Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 5-6-98.
  • V  Jornada  Científica de Profesores. II Jornada d e la  Aociación de Pedagogos. 19-12-98.
  • Jornada Científica  FCM. (Provincial)26-02-99
  • II Forum  Ramal Provincial. 06-09-99
  • I Taller  Provincial  del Polo Científico-Productivo. 04-12-99
  • VII Jornada Provincial  de Medicina Familiar. 27-08-99
  • XIII  Forum de Ciencia y Técnica, VI  Jornada Científica de Profesores y III Jornada de la  Asociación de Pedagogos. 07-07-2000.
  • Concurso Premio Anual de la  Salud. 5-12-2000.
  • XIII Forum  de Ciencia y Técnica. 27-09-2000.
  • XIII  Forum de Ciencia y Técnica, Municipal. 24-09-2000.
  • VIII Fiesta de la Cultura  Iberoamericana. Universidades de  Iberoamérica. 30-10-2000
  • I Forum Tecnológico Especial de  Magnetismo. 20-10-2000.
  • I  Jornada territorial  de los Servicios Médicos  del MININT. 23-09-2000.
  • I Taller  Territorial  de Cátedra de  Medicina Tradicional y Natural. Provincias Orientales. 28-06-2001.
  • Evento  Técnico de  Forum de Ciencia y Técnica. FCM. 22-02-2002.
  • XIV  Forum  de Ciencia y Técnica. 26-09-2002.
  • I Taller  Regional de Generalización de Software  Educativos de Facultades de Ciencias Médicas. 12-10-2002.
  • III Evento Provincial  de la AMECA. La Salud del Turista. 18-01-2003.
  • Jornada V Aniversario  Hospital de MNT Juan Thomas Roig y Mesa. 14-02-2003.
  • XV Forum de Ciencia y Técnica. FCM. 18-07-2003.
  • XV Forum de Ciencia y Técnica. Municipal. 10-11-2003.
  • Taller Provincial  de Tecnología de la  Salud. 27-02-2004.
  • XVI  Forum de  Ciencia y Técnica. 02-10-2004.
  • Premio Anual de la Salud. 18-3-2011.
  • Expociencia. Holguín. Feb.2011.

 

PARTICIPACIÓN EN  EVENTOS CIENTÍFICOS NACIONALES:

 

  • II Jornada de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas celebrada en la Prov. Santiago de Cuba el 22-7-1981.
  • III Concurso Nacional de Medios de Enseñanzas. Habana.19-12-1983.
  • Concurso Científico Técnico Juvenil Nacional. Habana. 5-5-1984.
  • I Encuentro Nacional de BTJ en Salud. 30-11-1984.
  • Primer Encuentro Nacional sobre la recuperación y fabricación de piezas de repuestos, el mantenimiento a los equipos y el desarrollo tecnológico en Salud Pública. Habana. 26-2-1985.
  • IV Exposición Nacional de logros de los Forjadores del Futuro. Pabellón Cuba. Ciudad de la Habana. Mayo 1986.
  • Intercambio de Experiencias sobre Medios de Enseñanzas celebrado en el C. M. P. T. –P de la Salud. “Dr. Fermín Valdés Domínguez”. 6 al 8 de 1988.
  • 1ra Jornada Territorial de Medicina Legal. 25 y 26/5/1990.
  • IV Jornada Científica Estudiantil. 28/7/1990.
  • 1er Encuentro Territorial de los grupos Juan Thomás Roig.              31/5/1992.
  • 1ra Jornada Nacional de Medicina Tradicional. 12/12/1991.
  • Taller Nacional – Integración de la Universidad Médica de la Organización de la Salud. 3 al 6/5/1993.
  • 2da. Jornada Nacional de Medicina Tradicional y Natural. 29 y 30/9/1994.
  • IV Activo Nacional del Grupo Juan Thomás Roig. 24/6/1995.
  • Activo Territorial de los Grupos Juan Thomás Roig. Santiago de Cuba. 30/4/1995.
  • Jornada Territorial de Ciencias Morfológicas. Holguín. 24 y 25/5/1996.
  • Segunda Reunión Nacional de la Sociedad de Neurociencias. 21 al 23/5/1995.
  • IV Congreso Nacional de Ciencias Morfológicas. 14/2/1997.
  • Taller Territorial de la Directiva 26. Santiago de Cuba. 7/3/1997.
  • I Congreso Nacional de Estomatología Natural y Tradicional. 29 al 31/5/1997.
  • Primer Simposio Territorial de Apiterapia y Flora Melífera. 15 y 16/8/1997.
  • XII Forum de Ciencia y Técnica Nacional (Salud) 10/4/1998.
  • IX  Jornada  Nacional de  la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología. 16-09-98.
  • I  Congreso  Nacional de  Termalismo. 23-10-99.
  • I Taller Nacional  y II del ICBP “Victoria de  Girón” de las Cátedras Honoríficas y  Multidisciplinarias. 12-10-2000.
  • BIONAT 2000. 22-11-2000.
  • I Taller  Nacional de Salud y Calidad  de Vida. 23-10-2002.
  • BIONAT 2003. 04-10-2003.
  • Universidad 2012.Mayo 2011.Premio Relevante

 

PARTICIPACION EN EVENTOS CIENTÍFICOS INTERNACIONALES.

 

  • Jornada Científica XX Aniversario del Hospital Docente Provincial V. I. Lenin. Noviembre de 1985.
  • Jornada Científica XXI Aniversario del Hospital Docente Provincial V. I. Lenin. (5, 6 y 7 de noviembre de 1987.)
  • V Conferencia Científica Médica Nacional Cubano-Soviética. 5/5/1989.
  • I Congreso Internacional de Medicina Alternativa. 26 y 29 de abril de 1990.
  • I Jornada de Biomedicina Cubano-China. 28/09/1992.
  • Integración de la Universidad Médica Cubana a la organización de salud, su contribución al cambio y al desarrollo perspectivo. 3 al 6/05/1993.
  • VII Congreso Internacional de Medicina Tradicional y Folclórica. México. 6 al 10/12/1993.
  • 1er Congreso Internacional de Naturismo. 3 al 5/11/1995. México
  • I Congreso Internacional de Medicina, Tradicional, Natural y Bioenergética. 3/7/1996.
  • XVII Congreso Latinoamericano y XXV Congreso Odontológico Ecuatoriano. 18 al 22/11/1996. Ecuador.
  • Congreso de Medicina Tradicional China. 3/6/1997.
  • II Congreso Internacional de Medicina Tradicional, Natural y Bioenergética. 13 al 15/7/1998.
  • Tercer  Congreso Internacional de  Medicina China Tradicional. Argentina. 31-08-99.
  • Tercer  Congreso Internacional de  Medicina Tradicional, Natural y  Bioenergética. 09-06-2000.
  • ODONTOS 2000. 07-11-2000.
  • I Congreso Latinoamericano de  Biopsicoenergética Medicina Alternativa. Panamá. 20-08-2002.
  • IV  Congreso  Internacional de Medicina  Tradicional y Natural, Natural y  Bioenergética, I Congreso Nacional  de Acupuntura y Técnicas Afines, Congreso  Internacional de Terapias Neural según Huneke.77 Aniversario, I  Simposio Internacional de Artes Marciales y Ejercicios Orientales en la  Salud. 28-06-2002.
  • ODONTOS 2003. 24-06.2003.
  • I Congreso  de Terapia Neural y Odontología  Neurofocal. Colombia. 21-08-2003.
  • El Congreso Mundial de Terapia Neural y Resonancia. Ecuador. 28-03-2004.
  • V  Congreso Internacional de  Medicina Tradicional, Natural y  Bioenergética, I Congreso Mundial de las Bases  Científicas de la MTN y Bioenergética, II Congreso Mundial de  Terapia Neural y Odontología Neurofocal. 09-07-2004.
  • I Congreso Nacional de Salud Integral Comunitaria como Presidente de tribunal- Valencia. R.B.V. Julio 2005.
  • Congreso Internacional de Terapia Neural y Odontología Neurofocal realizado en Argentina,. Año 2007.
  • VI Congreso Internacional de Medicina Tradicional , Natural y Bioenergética realizado en Holguín-Cuba .Año 2008
  • Congreso Internacional de Medicina Tradicional y Natural de Sur América, realizado en Brasil .Nov  2008
  • II Jornada Científica Intermisiones del Estado Zulia. R.B.V.19-9-2009
  • II Jornada de intermisiones a nivel de estado como Presidente de tribunal  y como autor de un trabajo-Mayo 2010
  • Congreso Internacional de Acupuntura. Argentina. Octubre 2010.
  • IV Jornada Científico-Pedagógica. Universidad Mandume ya Ndemufayo.R.P. Angola. Octubre 2012.
  • Congreso Internacional de Medicina Alternativa y Complementaria .2016.CUAM,Mexico.
  • Simposio Internacional de Medicina Biológica . SONAMEX, México. 2017.
  • Congreso Internacional de Medicina Natural. Centro de Homotoxicologia. Guadalajara, México. 2017.
  • Congreso Internacional de Acupuntura. Sociedad de Acupuntura , Pazcuaro, México .2017.

 

ASESORIA A TRABAJOS CIENTIFOCOS ESTUDIANTILES

 

  • Fusión de las Vértebras Social. IV Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 12 y 13/05/1983.
  • Anatomía del Canal Inguinal.  IV Foro Científico Estudiantil. F. C.  M. Holguín. 12 y 13/1983.
  • Antropometría de las Cavidades Orbitarias VII Forum Nacional de Estudiantes de C. M. y C. F. Camaguey. (12, 13, 14/12/1984).
  • Correlación Anatomo Quirúrgica de la Arteria Vertebral. V Foro Científico. F. C. M Holguín. 5-5-1984.
  • Conducto Inguinal. Estudio Anatómico Funcional V Foro Científico. F. C. M. Holguín. 5-5-1984.
  • Estudio Anatómico de las Mamas. Rev. Bibliográfica V Foro Científico. F. C. M. Holguín. 4 y 5-5-1984.
  • Articulación Temporo Mandibular, IX Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 11-06-1988.
  • Filogenia del Diente, IX Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 11-06-1988.
  • Estudio Antropométrico de la Mandíbula, IX Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 11-06-1988.
  • Variaciones Anatómicas de las Arterias Renales, X Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 8 y 9-6-1989.
  • Variaciones Anatómicas del Polígono Arterial del Cerebro, X Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 8 y 9-6-1989.
  • Vías de la Sensibilidad Especial. Seminario Investigación. 7-5-1991.
  • Tratamiento con Acupuntura en las Afecciones del S.O.M.A. XIII Forum Científico Estudiantil. 17-06-1992.
  • Tratamiento con Acupuntura y Masaje en Afecciones del S.O.M.A. Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 2-06-1993.
  • Vía Anatómica Acupuntural de los Meridianos de Intestino Grueso y Pulmón. Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 14-06-1996.
  • Estudio Anatómico de algunos puntos de acupuntura de los canales de las membranas superiores. XVIII Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 5 y 6-6-1997.
  • Ubicación segmentaría de puntos acupunturales en miembros superiores. Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 8-5-1998.
  • Acupuntura y Neurotransmisores. Foro Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 8-05-1998.
  • Tribunal el  XX Forum Científico Estudiantil.  FCM. 15-05-99.
  • Tribunal  (Presidente) XXI Forum Científico Estudiantil.  FCM 21-04-2000.
  • Tutor. Zonas  reflejas en el iris  y sus mecanismos. XXI Forum Científico Estudiantil.  FCM 21-04-2000.
  • Tribunal el  XXII Forum Científico Estudiantil.  FCM. 25-04-2001.
  • Asesor (Mención) el  XXII Forum Científico Estudiantil.  FCM. 17-05-2001.
  • Tutor. Iriodiagnosis en las alteraciones  vertebrales. Forum Científico Estudiantil de la  Especialidad de Medicina en Calidad. FCM. 23-04-2003.
  • II Jornada cientifica estudiantil de Estudiantes de MIC. R.B.V.22-7-2007

 

PUBLICACIONES

 

  • Estudio del índice orbitario en 198 cráneos. Su relación con el sexo y las razas. (Autor). Rev. Cient. Med. Holguín. Vol. 3  No. 1-1984.
  • Volumen de las cavidades orbitarias. Su relación con el volumen de la cavidad craneana, sexo, raza y tipo de cara. (Autor). Rev. Cien. Med. Holguín. Vol. 4 No. 2 1984.
  • Ductus Arteriosus. Estudio Morfométrico en 112 fallecidos menores de 1 año. Holguín 1985 (Autor). Rev. Cien. Med. Holguín Vol. 1 No. 1 1986.
  • Elaboración del libro de Anatomía Humana para la Facultad de Medicina de Nicaragua. 1986. (Autor).
  • Temas de Pedagogía y Metodología en Idioma Portugués. Folleto para la Universidad Agosthino Neto R. P. A. 1987. (Autor).
  • Selección de temas de Pedagogía para las escuelas técnicas de la salud, en Idioma Portugués. Folleto publicado por el Ministerio de Salud R. P. A. 1987. (Autor).
  • Terminología Anatómica Española e Internacional II Edición. Tomo 1. Rev. Cien. Med. 3 de Diciembre. Vol 2, 2B, 1988 Santi Spiritus. (Autor).
  • Aspectos morfométricos de vértebras cervicales en pacientes con Artrosis. Rev. Cien. Med. Las Tunas. Vol. 1, No. 1. 1988
  • Estudio del Diámetro Sagital del Canal Vertebral. Rev. Cien. Med. Holguín. Vol. 8, No. 1, 1988.
  • Columna Cervical. Estudio Morfométrico en Radiografías de personas de 25 a 40 años sin patologías óseas. Rev. Cien. Med. Holguín. Vol8, No. 2, 1988.
  • Elaboración del libro de Anatomía Humana para la Facultad de Odontología de Nicaragua. 1986 (Colaborador).
  • Digitopuntura (libro) Ediciones Holguín, 1984.
  • Auriculoterapía (libro) Editado en Ecuador, 1996.
  • Analgesia, Anestesia y Anestesia local en exodoncias. Rev. Electrónica del centro de información Prov. Holguín 1997.
  • Terapia Neural en el Síndrome del Túnel Carpiano. Rev. de Reumatología, España, 1998.
  • Publicación Articulo en el  Correo Científico Médico de  Holguín en le Volumen I, Número 1. (Nacional) 13-11-98
  • Publicación Articulo en el  Correo Científico Médico de  Holguín en le Volumen 4, Número 1. ISSN. 1560-4381 (Nacional). 27-09-2000.
  • Publicación  Electrónica en el Correo  Científico Médico de Holguín. Editorial. Certificado de Acreditación 31-08-2000.
  • Auriculoterapía (libro) Editado en Argentina, 2da Edición. 2000.
  • Publicación  Electrónica en el Correo  Científico Médico de Holguín. Editorial. Certificado de Acreditación 08-10-2002.
  • Publicación  un Artículo en el  correo Científico Médico de  Holguín en el Volumen 6 Número 2. ISSN: 1560-4381 (Nacional). 25-10-02.
  • Auriculoterapia. Publicación Electrónica 3-2-2005
  • Auriculoterapia (libro) Editado en España. 3ra. Edición. 2010.
  • Digitopuntura (libro) Editado en la Editorial José Marti.2da Edición.2014
  • Digitopuntura (libro) Editado en la Editorial José Marti. Reimpresión .2017

 

INNOVACIONES.

  • Autor del museo de Ciencias Morfológicas de la F. C. M. No. 1 del I. S. C. M. de Santiago de Cuba. 1982.
  • Autor de la Osteoteca Docente de la F. C. M. de Holguín. 1993. (Premio en el III Concurso Nacional de Medios de Enseñanzas).
  • Autor de las Maquetas de Auto Estudio, F. C. M. de Holguín. 1984.
  • Autor de las Maquetas Auto Estudio Control. F. C. M. Holguín. 1984.
  • Autor del Concurso de Medios de Enseñanzas para los alumnos del Destacamentos F. C. M. Holguín. 1984.
  • Autor del Concurso de Medios de Enseñanzas para los alumnos del Destacamento F. C. M. Holguín. 1984.
  • Autor de Técnicas del papel milimetrado para realizar estudios morofométricos en radiografías. F. C. M. Holguín. 1985.
  • Autor del concurso de introducción de la computación a la Docencia de Ciencias Morfológicas. F. C. M. Holguín. 1989.
  • Autor del Concurso puntos de vista acerca del Trabajo Educativo.      F. C. M. Holguín. 1990.
  • Auriculoterapía. Texto de  aprendizaje. 2da Edición. 23-04-2003.
  • Software Educativo de  Auriculoterapía. 2003.
  • Software Educativo de Analgesia  Acupuntural Quirúrgica en Exodoncias. 2003.

 

MIEMBRO DE TRIBUNALES DE EVENTOS CIENTÍFICOS

 

  • 2da. Jornada Científica de Temas Terminados. Holguín. 28-05-1988.
  • II Activo Provincial de Innovadores y Racionalizadores de la salud. Holguín. 18-11-1988.
  • IX Forum Científico Nacional. Holguín, 1, 2, 3-12-1988.
  • Primera Jornada Científica Técnica de la Juventud Holguinera. Holguín. 4-1-1989.
  • III Conferencia Científico Pedagógica. Holguín. 24-6-1989.
  • II Jornada Científica técnica Provincial de las BTJ Holguín. 4-2-1989.
  • II Forum Provincial de Piezas de Repuesto. Holguín. 21-9-1991.
  • IV Activo Provincial de Plantas Medicinales y Recursos Naturales. 5-11-1991.
  • Jornada XXVI Aniversario Hospital Docente V. I. Lenin. 7 al 9-11-1991.
  • XIII Forum Científico Estudiantil. F. C. M. Holguín. 17-6-1992.
  • VII Forum de Piezas de Repuesto. F. C. M. Holguín. 14-6-1992.
  • VIII Forum de Ciencia y Técnica. Municipio Holguín. 21-10-1993.
  • IV Activo Nacional del grupo Juan Thomás Roig. 24-06-1995.
  • IX Forum de Ciencia y Técnica. F. C. M. Holguín. 11-6-1994.
  • 2da. Jornada Nacional de Medicina Tradicional y Natural. 29 y 30-9-1994.
  • Primer Simposio Territorial de Apiterapia y Flora Melífera. 15 al 16-08-1996.
  • Jurado  Evento Técnico de Forum d e Ciencia y Técnica.  (Provincial) 22-02-02
  • Tribunal. V  Jornada Científica  de Profesores II Asociación de pedagogos  y X Aniversario de la Constitución del Departamento de  Medicina General Integral. 19-12-98.
  • Jurado. II  Forum Ramal  Provincial Grupo Cooperación Tecnológica No. 3.  Salud provincial Holguín. 6-11-99.
  • Tribunal. 1er  Activo d e MTN. 4-10-99.
  • Jurado.  XIII Forum  de Ciencia y Técnica  Grupo Cooperación Tecnológica No. 3 Salud  Provincial Holguín. 27-09-2000.
  • Tribunal I  Jornada Territorial de  los Servicios Médicos del MININT. 23-09-2000.
  • Secretario.  BIONAT 2000. 22-11-2000.
  • Tribunal. XXI  Forum Científico Estudiantil. FCM. 21-04-2000.
  • Tribunal. XXII Forum  Científico Estudiantil. FCM. 24-04-2001.
  • Tribunal.  XIII Forum de  Ciencia y Técnica  Grupo Cooperación Tecnológica No. 3 Salud  Provincial Holguín. 26-09-2002.
  • Tribunal. Jornada Nacional de Medicina Familiar. R.B.V. Julio 2005
  • Tribunal Jornada Intermisiones. Estado Zulia, R.B.Venezuela.2010.
  • Tribunal Jornada Provincial de la Salud.MININT.2010
  • Tribunal Jornada Metodológica de la Facultad de Ciencias Medicas .2010

 

 

  • SOCIEDADES  CIENTIFICAS A LAS QUE PERTENECE

 

 

SOCIEDADES Y GRUPOS CIENTÍFICOS A LOS QUE PERTENECE ACTUALMENTE

 

  • Sociedad de Ciencia Morfológicas.
  • Filial Provincial de Hipnosis.
  • Grupo Provincial de Medicina Tradicional y Natural. (J’Grupo)
  • Sociedad Nacional de Neurociencia. Sección de Reflexología, Acupuntura y Dolor.
  • Academia Mexicana de Medicina de Medicina Tradicional.
  • Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Ciencias Medicas
  • Miembro del Consejo Científico Provincial.
  • Sociedad  Nacional de  Medicina Natural   y Bioenergética.
  • Sociedad  Internacional  de Terapia Neural. Con  Sede en Alemania.
  • Sociedad  Nacional de Terapia  Neural de Ecuador.
  • Sociedad  Médica Ecuatoriana de  Terapias Naturales.
  • Academia  Iberoamericana  de Medicina Biológica y Odontoestomatología  con Sede en Chile.
  • Sociedad de Pedagogos de Ciencias de la Salud
  • Academia de Ciencias , Tecnología, Medicina y Terapias Integrativas, AC. México.

 

 

  • IDIOMAS:

 

 

Idioma Inglés. Holguín. 5-2-1990.

 

12-OTROS DATOS DE INTERESES

  • Miembro del Consejo de Dirección de la F. C. M Holguín desde 1983 hasta el 2000.
  • Miembro del Consejos Científico Provincial de la F. C. M. de Holguín desde 1988 hasta el 2005.
  • Miembro de la dirección de la Revista de Ciencias Médicas de Holguín, desde 1984 hasta 1990.
  • Miembro de la Comisión de Ciencias Humanas y Naturales del Consejo Científico Técnico Asesor Provincial de la Academia de Ciencias. 1988-1990.
  • Jefe del Grupo Provincial de Medicina Tradicional y Natural.
  • Jefe de la Cátedra de Medicina Tradicional y Natural.
  • Presidente del Grupo Gestor de Medicina Tradicional y Natural.
  • Miembro del Comité Académico Nacional de la Maestría presencial de Medicina Tradicional y Natural
  • Miembro del Comité Académico Nacional de la Maestría Virtual de Medicina Tradicional y Natural

 

13-VIAJES  REALIZADOS A OTROS PAISES

 

Fecha País Motivo
1981 URSS

Checoslovaquia

Viaje de  estimulo de la UJC
1985-1987 R. P. Angola Misión Internacionalista Profesor de  Anatomía
1995 México-Yucatán Congreso de  Medicina tradicional por la OPS
1996 Ecuador Congreso FOLA
1997 México  D. F. Congreso de  Medicina Natural.
2000 Argentina Congreso  Fundación Mundial de  Medicina Tradicional
2001 Argentina Intercambio  Científico Medicina  Tradicional
2002 Panamá Congreso Medicina  Tradicional
2003 Alemania- Italia Curso de  Medicina Biológica
2003 Colombia Congreso de  Terapia Neural
2003 Honduras Divulgar la Medicina Tradicional y Natural

a petición de la Asamblea Nacional de Honduras.

2004 Ecuador Congreso de Terapia Neural
2005-2010 R.B. Venezuela Misión Barrio Adentro.

Asesor de la docencia del Estado Zulia

2006 Argentina Congreso Internacional de Terapia Neural. Argentina
2008 Brasil Congreso Sur Americano de Medicina Tradicional y Natural
2010 Argentina Congreso Internacional de Acupuntura. Argentina
2011 Chile Congreso Internacional de Acupuntura.
2012 R.P.Angola Colaboración Médica. Profesor de Anatomía Humana
2016-Hasta la Actualidad México Maestro Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano.

Director del cuerpo colegiado de la Academia de Ciencias, Tecnología, Medicina y Terapias Alternativas, AC.

 

INFO DE CONTACTO
Ducasse 1074. B° San Martín.
Teléfonos:  0351 4736988
info@fimit.com.ar
+549 0351 153913654
Córdoba, Argentina

Sede Bariloche:
Río Minero 330 

Sede Capital Federal:
Gandara 3274, Parque Chas

Tu nombre (obligatorio)

Tu email (obligatorio)

Asunto

Tu mensaje

Completa este campo
captcha

Miembro de