En medicina china clásica, la diabetes mellitus se clasifica como Xiao Ke, emaciación y sed, describiendo los tres síntomas más comunes de esta condición, la polifagia (dúo shi), la polidipsia (dúo yin), y la poliuria (dúo niao).

Robert Temple señala en “El genio de China”, «En el siglo VII de nuestra era, los chinos habían publicado sus observaciones sobre la dulzura de la orina de los diabéticos, trataron de llegar a una explicación para ello, y propusieron un régimen dietético para el control de la diabetes, que no estaba lejos de ser el método moderno de evitar alcohol y alimentos con almidón. «1

Durante el siglo VII, el médico Sun Si Miao ya enumeraba las 52 fórmulas para tratar el xiao ke, y aconsejaba: «[En cuanto a] comer, es conveniente tomar menos, pero varias veces; no es deseable estar saciado y [comer] demasiado, y dar un paseo después de comer – los llamados mil pasos – …»

Actualmente, se propone a modo de tratamiento no farmacológico en la diabetes tipo II inicial la dieta, el ejercicio, la educción de peso y control del estrés.

Diabetes Mellitus (DM) es el nombre de un síndrome cuya características principales son la secreción anormal de insulina, un elevado nivel de glucosa en sangre, y una variedad de complicaciones, tales como nefropatía, retinopatía, neuropatía y aterosclerosis acelerada.

Muchos científicos occidentales consideran que es una enfermedad autoinmune. Su etiología parece ser una variable de interacción entre herencia, dieta y los factores ambientales.

En medicina china se reconocen a estos factores como las tres perversidades (xie): Xie Zhong (hereditaria), Xie Gu (dieta) y Xie Liu (medioambiental), más un cuatro factor el Xie Shen (estrés psicoafectivo)

Hay dos tipos principales de DM, el Tipo I o insulino dependiente (DMID) y el Tipo II o no dependiente de la insulina (NIDDM). En la diabetes gestacional se desarrolla intolerancia a la glucosa, es una condición importante para tratar ya que los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden dañar al feto.

El 75% de los diabéticos Tipo I tienen anticuerpos contra sus propias células pancreáticas, que pueden ser de origen genético (Xie Zhong). Las infecciones virales (Xie Liu) de la tos ferina, hepatitis, rubéola, Coxsackie, Epstein-Barr, citomegalovirus y herpes virus 6 también pueden ser responsables de iniciar dicha respuesta autoinmune.

El primer síntoma de la glucosa sanguínea elevada es la poliuria. La hiperglucemia y la glucosuria continua pueden generar la sed, el hambre y la pérdida de peso. El catabolismo acelerado de las grasas en los pacientes tipo I insulinodependientes sin tratar puede producir cetoacidosis, que si no se trata, lleva al coma y la muerte.

En  medicina occidental se reconoce que la resistencia a la insulina, los lípidos sanguíneos anormales, la obesidad y la hipertensión aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes. Esta combinación de condiciones, que se conoce como Síndrome X, es una discrasia hormonal causada por la dieta (Xie Gu), que afecta principalmente a adultos de mediana edad, haciendo que se sienta débil tanto física como mentalmente, especialmente después de las comidas.

La resistencia a la insulina y el síndrome X son principalmente debidos a comer una dieta alta en carbohidratos refinados y azúcares simples, grasas saturadas (en la carne vacuna), ácidos grasos omega-6 (en los aceites vegetales), y los ácidos grasos trans (que se encuentran en la margarina y los alimentos con aceites parcialmente hidrogenados).

En la medicina china, la fatiga después de las comidas es un síntoma principal de vacío del qi de Bazo-Páncreas, mientras que comer en exceso grasas y aceites engendra calor y  humedad, y estos son los mecanismos de la enfermedad núcleo del síndrome X.

La mayoría de los pacientes con síndrome X tienen estancamiento del qi del hígado que agrava y se suma a la vacuidad del bazo, generando un calor depresivo y humedad interna que se combina con el calor humedad de origen dietario (Xie Gu). Con el tiempo estos “calores perversos” dañan el yin del estómago, de los pulmones y / o los riñones, y el Síndrome X se convierte en diabetes. Además, las alergias al maíz, trigo, y los productos lácteos pueden causar respuestas inflamatorias que inician o agravan reacciones autoinmunes que pueden desembocar en la diabetes.

La medicina china clásica reconocía la diabetes cuando los pacientes se hacían sintomáticos. Actualmente, muchos pacientes de países occidentales son diagnosticados mientras su diabetes sigue siendo asintomática. Durante los últimos cincuenta años, los investigadores de la República Popular China han llevado a cabo decenas de auditorías clínicas de una serie de enfoques de tratamiento para esta condición.

Debido a que todos los adultos diabéticos presentan signos y síntomas de múltiples mecanismos energéticos de la enfermedad (polifagia por calor en estómago, obesidad fatiga emaciación anorexia por vacío de bazo, sed por vacío del yin de pulmón, problemas urinarios e impotencia por doble de vacío de riñón yin y yang, estancamiento de qi y vacío de xue del hígado, ateroesclerosis, nefropatías y retinopatías por estasis de xue, vaginitis por la asociación de calor y humedad, etc.), los pacientes pueden tener combinaciones individuales de estos mecanismos y por lo tanto la necesidad de un tratamiento personalizado.

La investigación moderna sobre farmacodinamia de hierbas medicinales chinas ayuda a explicar por qué tienen buenos efectos en este trastorno y argumenta el criterio de selección de estos productos medicinales sobre la base de la discriminación del patrón personal de cada paciente

A modo de ejemplo, en los protocolos de acupuntura utilizados en China son cuatro los puntos considerados de particular importancia en el tratamiento de la diabetes mellitus: Qu Chi (IG11), San Yin Jiao (BP6), Yang Ling Quan (E34) y Guan Yuan (RM4) Se puede añadir Yu Ji (P10) y Fu Liu (R7) a esta fórmula básica cuando hay polidipsia, Zhong Wan (RM12) y Nei Ting (E44) cuando hay polifagia, y Dai Mai (VB26) y Tai Chong (H3) cuando hay poliuria.

La dieta sugerida incluye: A) la eliminación total de productos con azúcar refinada, B) evitar la comida «chatarra», C) las colaciones de proteína entre las comidas, D) comer hidratos de carbono complejos, tales como granos enteros, legumbres, frutas y verduras que liberan sus azúcares más lentamente y de manera uniforme en el torrente sanguíneo, E) reducir o eliminar el alcohol, la cafeína y el consumo de tabaco, F) bajar de peso mediante la reducción de calorías y el aumento de ejercicio.