El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) es un evento que tiene lugar todos los años el último miércoles de mayo. La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro, el tronco del encéfalo y a la médula espinal.

También llamada esclerosis diseminada, es una enfermedad autoinmune progresiva caracterizada por parches diseminados de desmielinización en el cerebro y médula espinal.

Su inicio suele ser insidioso, y se caracteriza por alternar períodos de remisión y exacerbación.

Tiene una incidencia ligeramente mayor en mujeres, su edad de diagnóstico es generalmente de entre 20-40 años.

 

Los síntomas más frecuentes que presentan de la EM son:

1) entumecimiento en una o más extremidades, en el tronco, o en un lado de la cara,

2) debilidad o torpeza de una mano o una pierna,

3) alteraciones visuales (ceguera parcial, dolor ocular, visión borrosa, doble, o escotomas).

4) otros síntomas iniciales pueden incluir debilidad transitoria de una o más extremidades, ligera rigidez o fatiga de una extremidad, alteraciones de la marcha de menor importancia, dificultades con el control de la vejiga, vértigo y trastornos emocionales leves.
El exceso de calor puede agravar cualquiera o todos los síntomas.

 

Como con cualquier otra enfermedad relacionada con una agresión autoinmune, la medicina occidental no tiene ningún  tratamiento específico para la esclerosis múltiple. A menudo se dan corticoides durante los ataques agudos en un intento de acelerar la recuperación de síntomas, aunque un tratamiento a largo plazo con corticoides es poco justificable. Las remisiones espontáneas hacen difícil de evaluar la eficacia del tratamiento, ya que se van haciendo cada vez más raras y finalmente ocurre la incapacidad progresiva e incluso permanente.

 

Muchos investigadores y profesionales piensan que se trata de una condición multifactorial.

El factor ambiental parece desempeñar un papel en esta enfermedad ya que su incidencia es cinco veces más alta en las zonas templadas que en los climas tropicales, y su ocurrencia se ha relacionado con la ubicación en la que un paciente pasó sus primeros 15 años de vida.

Se han sugerido también a las toxinas ambientales como desencadenantes de  reacciones de anticuerpos que reaccionan de forma cruzada con la mielina. Estas incluyen el monóxido de carbono, los gases de diesel, los vapores de agua altamente clorada, disolventes, aerosoles, y la emisión de gases de la madera aglomerada y los rellenos de espuma para muebles.

 

Se ha sospechado durante mucho tiempo una implicación con el virus de Epstein-en la EM,
Este virus interfiere con la capacidad del cuerpo para metabolizar ácidos grasos esenciales, lo que provoca un colapso parcial en el sistema inmunitario. Este agente exógeno se describe en medicina china como Xie Liu.

 

Las personas con EM tienen deficiencias nutricionales. Los estudios demuestran que los ácidos grasos esenciales, los bloques de construcción del cerebro y del sistema nervioso, son escasos en estos pacientes.

Herbes_dHorta_banner3-copia

 

Qué  alimentos son bajos en ácidos grasos esenciales? las carnes, productos lácteos, alimentos procesados, y los aceites de coco y palma. Como resultado, la EM es más frecuente en los países con altos consumos de proteínas animales, lácteos y refinados.

Las personas con EM suelen tener dificultades para absorber nutrientes esenciales, como la vitamina B1, vitamina B6, vitamina B12, magnesio, zinc, ácido fólico, aminoácidos, manganeso, selenio, y ácidos grasos esenciales.

También son comunes las Intolerancias a la leche y los productos lácteos, cafeína, tanino, levadura, azúcar, hongos, trigo, gluten, maíz, aditivos varios y productos fermentados, como la salsa de tomate, vinagre, y el vino. Estos agentes patógenos se describen como Xie Gu en medicina china.


Se ha encontrado que pacientes con EM tienen hasta siete veces más altos los niveles de mercurio en su líquido cefalorraquídeo, comparados con pacientes saludables.

 

poison-2-mercury

 

También se ha observado que episodios iniciales de MS a menudo le siguen a un traumatismo físico o un período de tensión emocional y que los síntomas iniciales suelen ocurrir en el sitio de un trauma anterior. En medicina china hablamos de cicatriz energética, como el lugar de resonancia patológica, en donde previamente hubo un estancamiento de energía (qiyu) que al cronificarse genera un estancamiento de sangre (xueyu) con el consiguiente cuadro de hipoxia del tejido y consecuente debilidad ante el ataque de energías exógenas.

 

Y a pesar de que la EM no se la considera hereditaria, es familiar. Las personas con familiares de primera generación con EM muestran un riesgo 30-50 veces mayor de desarrollar esta enfermedad que la población general. Este es el factor Xie Zhong, factor que se transmite en la energía esencial.

 

En medicina china la principal categorización  de esta enfermedad es Wei Zheng, condición de parálisis floja, literalmente de marchites

 

yin-y-yang-0

 

Esta condición, Wei Zheng, se describe con varios síndromes.

La  experiencia real de la clínica nos dice que el cuadro que más se ve en pacientes occidentales con EM es doble vacío de qi del bazo y yin del hígado-riñón, que siempre se complica con estancamiento de qi de hígado. Sin embargo, puede haber otros cuadros que compliquen los anteriores: A) de calor humedad, B) estancamiento de sangre, C) agitación de viento interno, D) vacío de Qi de riñón que no retiene, E ) vacío de riñón yang.

 

  1. calor húmedo que daña los canales y colaterales
    Síntomas principales: sensibilidad anormal, pesadez y una sensación incómoda o de entumecimiento en las extremidades. Esto es seguido por extremidades débiles y parálisis, caída de las manos y los pies, y la pérdida del uso de las extremidades. Otros síntomas pueden incluir la opresión del pecho y el abdomen, heces calientes de olor fétido, de color amarillo brillante con quemazón alrededor del ano, orina de color oscuro con dolor al orinar, una lengua roja con saburra amarilla viscosa, y un pulso rápido y resbaladizo. Este cuadro en su forma pura es raro en pacientes occidentales. Sin embargo, el calor húmedo engendrado internamente es una complicación común en muchos pacientes con EM.

 

  1. Cuadro de calor humedad, debido a invasión externa o la generación interna, que consume al mismo tiempo al qi y al yin,  con una posiblemente transformación de la humedad en flema.
    Síntomas principales: atrofia, parálisis, y debilidad de las extremidades, acompañando a la aparición de fiebre o como secuelas de la fiebre, siente distensión en la cabeza, opresión en el pecho, náuseas, vómitos, sed pero sin deseo de beber, flema, profusa, de color amarillo, una lengua roja con saburra grasa amarilla, pulso rápido resbaladizo y de cuerda

 

  1. Vacío de Sangre con hiperactividad de viento, también es posible que un desgaste prolongado o extremo consuma la sangre y el yin. Por lo tanto, los canales y músculos no logran recibir la humectación adecuada y nutritiva. La falta de sangre y yin puede dar lugar a una agitación interna de viento, con los consiguientes espasmos y contracturas.
    Síntomas principales: debilidad visual y espasticidad muscular, temblor distal intenso, insomnio, mareos, zumbido de oídos, una tez sin brillo, uñas débiles y lengua pálida, pulso fino y de cuerda, el vacío de Sangre se debe principalmente al vacío del bazo que no engendra y transforma la sangre lo suficiente.

 

  1. Vacío de sangre de Hígado – vacío de yin de Riñón
    Síntomas principales: mareos, zumbido de oídos, visión doble, visión borrosa, paso inestable, dolor y debilidad de rodilla y lumbago, adelgazamiento, orina amarilla, heces secas, una lengua roja con saburra escasa y un pulso rápido y fino La diferencia entre este cuadro y el anterior es que no hay signos de viento, agitación, temblor.

 

Las fuentes chinas no suelen listar el estancamiento de sangre como un cuadro de la EM. Sin embargo, la estasis de sangre  complica a la EM basado en la afirmación de que » en las enfermedades crónicas se bloquean los canales y colaterales.» El significado clínico de esta afirmación es que la estasis sanguínea en enfermedades crónicas se origina por estancamiento de qi, vacío de qi y xue, calor en xue, y viceversa.

 

La prolongada vacuidad de yin puede vaciar a yang, dando lugar a una insuficiencia de riñón yang, que también puede deberse a un origen heredo-familiar, o a un uso excesivo de esteroides, presentes en la medicación inadecuada, en los alimentos balanceados con que hacen crecer rápidamente al animal que consumimos, o al consumo inadecuado que se hace actualmente de fórmulas para el crecimiento de masa muscular, fórmulas que se pueden comprar libremente en locales o internet sin indicación precisa ni supervisión adecuada.

 

La reducción del estrés y una dieta baja en grasas, pero de alta en ácidos grasos esenciales son importantes terapias complementarias en la mayoría de los casos de EM.

 

Ya que el vacío del qi del bazo y la humedad juegan un papel central en pacientes occidentales con EM, la dieta debe desempeñar un papel central en cualquier tratamiento integral. Esto generalmente significa comer una dieta clara (sin combinaciones difíciles de digerir), suave (sin ingredientes difíciles de digerir), hipoalergénica (que no generen calor interno o sobre estimulación, que no desencadena respuesta alérgica), y libre de azúcar y levaduras.

 

Nuestra propuesta terapéutica :

Se utilizan las combinaciones de puntos adecuados para tratar los síndromes mencionados, entre ellas las combinaciones para:

Purificar el calor

Transformar la flema

Regular el Centro

Regular el yang ming

Nutrir el qi de bazo

Desbloquear el qi de hígado

Nutrir el yin de riñón e hígado

Nutrir la sangre de hígado

Apaciguar el viento interno

Reforzar la defensa externa

Regularizar la circulación en los canales

 

Tradicionalmente, para la atrofia, parálisis, debilidad, entumecimiento, y/o insensibilidad se utilizan los puntos de los canales Yang Ming del brazo y la pierna.

Actualmente en China, a partir del trabajo clínico del famoso médico Wang Le Ting, se utilizan también los puntos del canal Du Mai para armonizar el yin y el yang, despejar los sentidos, aquietar el ánimo, extinguir el viento interno y sostener el zheng qi, y los puntos E40, E44 y BP9 para transformar la flema y dispersar el calor.

 

A pesar de que los médicos occidentales dicen que los ataques y remisiones de EM son espontáneos, nuestra experiencia clínica como médicos chinos sugiere que los factores precipitantes, tanto para los ataques agudos y remisiones pueden ser identificados por el diagnóstico chino. 1

Muchas pacientes mujeres con EM experimentan un empeoramiento antes de la menstruación, relacionados con el bazo y los síntomas de viento / hígado. Si hay vacío de sangre, cuando la sangre llena el endometrio antes de la menstruación, puede aparecer o agravar la agitación de viento interno o el estancamiento del qi de hígado.

Otros ataques agudos se pueden relacionar a una fatiga inusual, el estrés emocional, o la dieta inadecuada. Cuando los pacientes con EM tienen agravamientos agudos, es muy importante poder identificar el factor precipitante y explicarle al paciente para que pueda prevenir este tipo de exacerbaciones en el futuro. Por ejemplo, si los síntomas de un paciente con EM se agravan a causa del calor, deberían considerar mudarse a un clima más frío en el verano, o dejar de consumir alimentos o sustancias estimulantes que generen calor interno.

 

  1. Lu Xi et al., “A Study of the Chinese Medicine Prevention of Relapse of Multiple Sclerosis,” Zhong Yi Za Zhi (Journal of Chinese Medicine), #7, 1995, p. 417-418

 

Fuente. Fundación FIMIT. Fundación Internacional de Medicinas Integrativas y Tradicionales . www.fimit.com.ar