El año 2015 se vió marcado por el desarrollo y el avance en la regulación de las MTC frente al Senado de la nación. A lo largo de diferentes reuniones y actividades se ha podido sentar bases para lograr dotar de un marco claro y legal a nuestras disciplinas. Aquí un resumen de las actividades.
En febrero de 2015 se conformó el Grupo de Trabajo de MTC, de amplia convocatoria y participación abierta, del que participan integrantes del equipo de la Senadora García Larraburu, terapeutas, representantes de asociaciones e instituciones educativas de la MTC, investigadores, científicos, médicos y otros profesionales del campo de la medicina convencional o predominante que practican terapias de la MTC, en hospitales privados o públicos, funcionarios del área de salud y del ambiente, abogados, antropólogos y cientistas políticos. Actualmente hay más de sesenta participantes, de distintas provincias.

El Grupo de Trabajo ha realizado 12 encuentros en el año, concentrando sus esfuerzos en  la elaboración de un anteproyecto de ley nacional sobre MTC, que sirva como base legal e institucional para una política de alcance federal para la MTC, en el marco de las recomendaciones de la Estrategia de la OMS  2014- 2023  para la MTC.

En este proceso de construcción participativa se plantearon y debatieron principalmente: Políticas, normativas y experiencias nacionales, de otros países y de organismos internacionales; cuestiones conceptuales, científicas y metodológicas para la comprensión y posible clasificación de la MTC; problemáticas vinculadas al ejercicio actual de las profesiones de la MTC en nuestro país y en el mundo, sistemas de formación educativa, de regulación del ejercicio profesional;  formas de complementación e integración de la MTC con la medicina predominante, y las experiencias reales en la salud pública y privada; la interacción con la medicina de los pueblos originarios de nuestro país; formas y estrategias de organización del sector para la defensa de sus intereses y para lograr la sanción del proyecto de ley.

A mediados de año se creó una Comisión de Redacción, para el análisis y redacción del texto legal del anteproyecto de ley, que celebró  5 reuniones, y contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud.

En el mes de noviembre se llegó al texto actual del anteproyecto de ley,  y se acordó que sería presentado y puesto en debate en una jornada/ taller en el Senado nacional, de convocatoria abierta, el 25/11/15.
También se proyectó la posibilidad de su presentación en Mar del Plata, Rosario y Córdoba el año que viene.
La presentación en el Senado fue pospuesta para el año que viene, por una cuestión de oportunidad política, dado que la fecha del evento finalmente caía en la semana posterior a la segunda vuelta, y teniendo en cuenta el cambio de gobierno que trajo el resultado electoral.
En suma:
Se logró conformar y consolidar un grupo abierto, con suficiente representación y buenas posibilidades de proyección futura, para pensar en conjunto políticas para el sector de la MTC, tomando como eje el anteproyecto de ley.
El Grupo de Trabajo puede concebirse como el punto de partida para la organización nacional del sector.
Se llegó a un texto legal, lo suficientemente consensuado entre los participante y con consistencia técnica como para que pueda ser puesto en debate parlamentario.
Quedó pendiente una mejor vinculación con representantes de la MTC de los pueblos originarios de nuestro país, una mayor proyección federal del Grupo de Trabajo y una interacción sostenida con las autoridades de salud en el orden nacional.