Fitoterapia
Abordaje desde la Medicina Tradicional China con plantas de Latinoamérica y Europa.
“Para tratar el frío, usar plantas calientes;
Para tratar el calor, usar plantas frías”
Shen Nong Ben Cao Jing
Duración del Curso: 10 meses. Iniciando Abril de 2021.

Presentación:
La Fitoterapia tradicional China, después de haber comprobado su eficacia en el tratamiento de innumerables afecciones por diversos organismos de investigación tanto en China como Occidente, adquiere status de ciencia, siendo, desde hace décadas, ampliamente recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
En los hospitales de medicina de la R.P. China más del 70% de enfermos son tratados con fitoterapia china. Desde hace milenios la acupuntura se practica junto con la fitoterapia china ya que los resultados terapéuticos superan en efectividad a la acupuntura aplicada por sí sola.
En cuanto a la aplicación de las materias médicas chinas (sustancias de origen vegetal, mineral o animal) considero que Latinoamérica vive dos realidades que se entrelazan. La primera es que no tenemos acceso a las materias médicas chinas que permiten obtener la enorme cantidad de fórmulas y prescripciones que allí se manejan. Desde la década de los 90 en el Tesoro de Fórmulas de la MTC se encuentran registradas y documentadas 96.592 fórmulas que están en permanente investigación y desarrollo. La segunda realidad, es que no hay centros de formación universitarios que transmitan tal como se lo hace en el país de origen y esto sin dudas tiene relación con la imposibilidad de acceder a las materias médicas chinas.
En el caso de la Fitoterapia abordada desde la Medicina Tradicional China difiere sustancialmente en la manera de indicar la planta ya que otros abordajes occidentales usan una misma sustancia (planta/s) para un síntoma sea cual sea la persona o síndrome que presenta. Desde la MTC debemos reconocer: la naturaleza o energía, el tropismo, el sabor y la tendencia de las plantas. También se debe identificar la planta emperatriz, sus ministros y ayudantes entre otros criterios a tener en cuenta para poder usar una planta.
En toda Latinoamérica y a lo largo de la historia se han utilizado plantas con fines terapéuticos, se reconoce la aplicación de plantas medicinales incluso antes de la colonización europea. En la necesidad de poder integrar el uso de la fitoterapia desde la MTC y en la incesante búsqueda de lograr un aporte en favor del estado de salud de la población es que buscamos a través de este curso el acercamiento entre la Materia Médica China y el uso de Plantas de Latinoamérica y Europa. “La medicina es una sola y la integración es fundamental para el estado actual de la humanidad.” Los resultados positivos obtenidos en estas dos décadas de aplicar la Fitoterapia me permitieron corroborar la efectividad de este “abordaje adaptado”.
En este curso, en cada ficha de plantas, mantenemos el nombre farmacológico del género y de la especie en latín y declinado, el nombre tradicional en chino, transcrito en pinyin, el nombre vulgar y en inglés permitiendo tener una clara identificación de la planta.
GRADUADOS 2019
¡CONOCÉ LA EXPERIENCIA DE QUIENES YA ESTUDIAN CON FIMIT!
Estudie Medicina tradicional china y soy Licenciada en psicología. Desde chica fui criada con todo tipo de medicinas naturistas y cuando crecí sentí interés en las formas de sanación, pero no me hallaba con la carrera de medicina convencional. A los 22 años tuve una serie de sesiones con MTCh y me fascino el proceso, ahí me enteré que se podía estudiar esta medicina y me zambullí.
Tomé contacto (con la fundación) por primera vez en el 2014 que hice un viaje de estudios a Beijing con la Fundación y también asistí al seminario del 2019 de Dr. Alcocer, ahora acabo de terminar el curso de Fitoterapia dictado por Marcelo Biolatto.
Me resulto simple estudiar a distancia. Me parece que la materia en cuestión lo permite.
El cuerpo docente de la Formación en Fitoterapia tiene mucha experiencia, es un placer escuchar a Marcelo, ¡sabe tanto!
Mi experiencia con en el área administrativa fue buena.
Me forme en el Instituto de Acupuntura China junto a Cecilia Cáceres. Cuando conocí la Mtc supe que era lo que realmente quería estudiar, me interesé en su cuerpo teórico y su práctica. Me apasiono.
A Fimit lo conozco en el año 2016, en el simposio que se hizo en el hospital militar en donde el director Marcelo Biolatto dio un Seminario, junto al Dr. Nogueira. Realice el primer curso que tengo en Fimit en 2019, Fitoterapia.
La verdad que fue muy práctica la modalidad virtual, ya que de otra manera no lo hubiera podido hacer. El personal docente es de excelencia. Muy experiencia fue muy buena. Recomendaría está formación, y demás por qué cómo lo dije antes, el material y cuerpo docente es de excelencia.
Soy Terapeuta en Medicina Tradicional China y docente.
Me motivo a estudiar Medicina China mi propia salud y el servicio
Conocí Fimit a través de un congreso en el hospital militar en el que escuché una disertación de Marcelo Biolatto.
Estudie fitoterapia en Fimit. Pude estudiar a distancia, necesité mucho compromiso y estudio.
Considero que la experiencia del cuerpo docente es suficiente para brindar la formación
Recomiendo la formación, a mí me resulto muy buena base y ahora sigo sintiendo el entusiasmo propio y el que me transmitieron los docentes para seguir la investigación y la implementación de lo aprendido
¡Muy agradecida!!
Soy Médico graduada en la Universidad de la República, Montevideo-Uruguay. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Tradicional China. Realice posgrados de Acupuntura y Acupuntura Neuro funcional en el Centro Brasileño de Estudios Sistémicos (CBES)y Grupo de Estudio de Acupuntura Neuro funcional (GEANF)Porto Alegre-Brasil. Así como una maestría en Acupuntura, Moxibustión y masaje tuina en la Universidad de Sanxi-China.
En el año 2019 realicé la formación en Fitoterapia en la Fundación Internacional de Medicinas Integrativas y Tradicionales (FIMIT). Con la modalidad de formación a distancia, 100% on line, lo que me permitió cursar con éxito independientemente de la distancia. Es un equipo de profesionales con alta dedicación.
Desde El Área Administrativa hay un gran acercamiento, estando siempre disponibles para asesoramientos y consultas. El grupo de docentes altamente capacitados transmiten sus conocimientos en las clases y materiales proporcionados, promoviendo el intercambio de saberes y motivando la investigación.
Haber cursado este posgrado en FIMIT amplió mis conocimientos y me dio la oportunidad de profundizar en investigaciones con el respaldo metodológico de nuestros docentes.
Es una oportunidad única en la región, la que nos acerca el director Marcelo Biolatto, el abordaje desde la MTC con plantas de América y Europa. Incorporar está herramienta es un gran aporte en el abordaje integral de nuestros pacientes.
Alicia Soy Psicóloga. Me motivó estudiar MTCH el poder trabajar con mis pacientes de manera más holística.
A FIMIT lo conocí cuando buscaba recomendaciones para hacerme acupuntura, me pasaron el nombre de Marcelo y yo investigué sobre su persona, escuché algunos videos de él que hay en la web, vi su formación y me pareció excelente y ahí me entusiasmé para hacer la formación con él.
Estudié en FIMIT la especialidad en Acupuntura, Bioenergética y Moxibustion
El Campus es de fácil acceso, nunca tuve problemas con su uso. Por ahí estaría bueno que los alumnos a distancia puedan tener las prácticas de forma intensiva. Es decir que la persona q está lejos de Córdoba no tenga q viajar todos los meses para hacer la práctica sino q tenga la posibilidad, por ejemplo, ir cada 3 o 4 meses y hacer una semana de practica intensiva.
Recomendé de hecho muchas veces la Fundación porque considero que la calidad de los conocimientos que brinda Fimit es impecable. La bibliografía y videos son excelentes, al igual que los seminarios.
Como docente de futuros enfermeros, los conocimientos adquiridos en FIMIT me permitieron transmitir a mis alumnos una mirada diferente, más amplia e integral del proceso de salud y enfermedad.
Años de experiencia en formación
Años de experiencia en formación online
Alumnos formados y contando
PROGRAMA
Objetivos Generales:
- Estudiar las plantas desde el abordaje tradicional chino y su aplicación práctica.
- Integrar el uso de esta terapia milenaria a través del diagnóstico y terapéutica energética.
- Manejar con idoneidad las recomendaciones.
- Conocer los aspectos tóxicos, las contraindicaciones y las interacciones con fármacos de síntesis.
- Aprender los métodos de extracción y preparación de las plantas medicinales.
- Realizar reconocimientos de plantas medicinales.
- Conocer los criterios de seguridad.
Dirigido:
A graduados en Acupuntura y Medicina Tradicional China.
Modalidad:
Sistema On Line a distancia.
La capacitación mediante esta modalidad posibilita el acceso al conocimiento desde cualquier lugar y a cualquier hora, a partir de la conexión a Internet. Se realizará el estudio de los contenidos teóricos a través del campus virtual con la supervisión de un profesor tutor que hará un seguimiento de sus avances y resolverá sus dudas. No son necesarios conocimientos avanzados sobre Internet para poder aprovechar esta modalidad, ya que se les brindara un video tutorial muy didáctico y fácil de seguir para que puedan utilizarlo con toda facilidad. Para facilitar el estudio también se brinda supervisión on line del profesor tutor, y todas las herramientas que ofrece el campus virtual con el sistema Moodle.
Metodología de evaluación:
Nuestro modelo pedagógico online permite la evaluación continua. Utilizamos cuestionarios múltiple choice para cada uno de los temas de las lecciones con un sistema en donde el alumno recibe la corrección del cuestionario en el instante, además de cuestionarios de preguntas abiertas así como trabajos guiados que se evalúan dentro del aula en el campus. Para la acreditación final el estudiante presentara un trabajo de investigación.
Acreditaciones:
Certificados avalados por la Fundación Internacional de Medicinas Integrativas y Tradicionales.
Director del Curso:
- Marcelo Mariano Biolatto.
Docentes:
- Marcelo Mariano Biolatto
- Silvia Graciela Mattos
- Jessica Manzano
- Natalia Godoy
- Ezequiel Agüero, docente invitado, para el Modulo de “Reconocimiento de Plantas medicinales en las Sierras de Córdoba”, autor del libro Reconocimiento de Plantas Medicinales Silvestres del Centro de Argentina. (Modulo Optativo)
Programa general del curso:
- Introducción.Conceptos generales de fitoterapia en occidente.Reseñas históricas del uso de plantas medicinales en oriente y occidente.Historia de China.
Historia de la Materia Médica y médicos prestigiosos de China.
Terminología.
Propiedades de las materias medicinales en MTC.
Cuatro naturalezas (Sixing), o energías (Siqi).
Cinco sabores (Wuwei).
Tropismo.
Dirección, Tendencia o Densidad.
Toxicidad.
Clasificación de la materia médica de acuerdo a sus características térmicas, funcionales y clínicas.
Materias que dispersan y liberan el exterior.Propiedades, sabor, naturaleza, dirección y síntomas específicos.
Materias picantes y cálidas que dispersan y liberan el exterior del viento frío.
Materias picantes y frescas que purifican el calor.
Tiempos de administración.
Precauciones y contraindicaciones.
Grupo: Materias que Eliminan el Calor.
Subgrupo:
- Materias que Eliminan el Calor y Dispersan el Fuego.
- Materias que Eliminan el calor y Drenan la Humedad.
- Materias que Eliminan el Calor Toxico.
- Materias que Eliminan el Calor por Deficiencia de Yin.
- Materias que Eliminan el Calor y Enfrían la Sangre.
Fundamentos de las materias que drenan la Humedad, la Humedad Calor y el Tan.
- Materias que eliminan el Calor y drenan la Humedad.
- Materias que tratan la Humedad Calor en los tres Jiao.
- Materias que abordan la Humedad Calor en Biao (piel tejido muscular).
Fundamentos de las materias que transforman el Tan y resuelven la tos y sibilancias (asma).
- Materias que Transforman el Tan – Frío.
- Materias que Transforman el Tan – Calor.
- Materias que Calman la tos y las sibilancias.
- Materias Aromáticas que trasforman la humedad.
Generalidades de las Materias Aromáticas que transforman la Humedad.
Materias Evacuantes, Purgantes y Lubricantes de los Intestinos.
- Clasificación de las Materias Evacuantes, Purgantes y Lubricantes de los Intestinos de acuerdo a sus características térmicas, funcionales y a su sabor.
Fundamentos de las Materias que Regulan el Estancamiento o Bloqueo de Qi.
Funciones de las Materias que dispersan el Estancamiento de Alimentos.
Grupo de Materias que Regulan la Sangre.
Fundamentos de las Materias que regulan estancamientos y bloqueos sanguíneos.Breve recorrido histórico.
Introducción a los Principios para la prescripción de materias médicas. (Parte 1)
- Introducción al concepto de Fórmula en MTC.
- Estrategias terapéuticas de acuerdo al criterio de los Ocho Métodos.
- Funciones de las Jerarquías en la formulación de una Prescripción.
Prescripción de Materias Médicas. (Parte 2)
- Ejemplos de Prescripciones con Casos Clínicos.
- Los 7 Efectos de la combinación de Materias
- Funciones de las Jerarquías en la formulación de una Prescripción.
- Fórmulas que liberan la superficie del Viento Frío Externo
Prescripción de Materias Médicas. (Parte 3)
- Prescripciones que liberan la superficie del viento – calor externo.
- Prescripciones que eliminan Calor y Dispersan el Fuego.
- Prescripciones que eliminan el Calor por déficit de yin.
Prescripción de Materias Médicas. (parte 4)
- Las fórmulas ‘clásicas’.
- Las fórmulas ‘posteriores o patentadas’.
- Desarrollo de “nuestro método adaptado para preparar una Formula”.
- Seguimiento y tiempos de tratamientos según los síndromes.
Análisis de Casos Clínicos.
Introducción practica en criterios de dosificación.
Normas Generales.
Recomendaciones.
Infusión, decocción, tinturas madres.
Nota general sobre la dosis de referencia.
Seguimiento y tiempos de tratamientos según los síndromes.
Método aplicado actualmente en China para la preparación y toma de las Materias Medicas secas.
Materias que calman el Shen.
Prescripciones y tratamientos de los Síndromes del Shen.
Prescripción de Materias Astringentes que consolidan.
Casos Clínicos.
Aspectos Botánicos:
Origen de las especies vegetales. Clasificación de los vegetales. Fisiología vegetal.
Plantas con flores.
Plantas sin flores: algas, hongos, líquenes, helechos, equisetos, licopodios, musgos y hepáticas
Clasificación de los principios activos. Glúcidos. Lípidos Ceras Proteínas Heterosidos o glucósidos, Taninos, Aceites esenciales, Ácidos orgánicos, Alcaloides, Quinonas y naftoquinonas, Iridoides, Piretrinas, Lactonas sesquiterpénicas, Diterpenos, Triterpenos y esteroides, Resinas, Carotenoides, Ácidos fenólicos – lignanos, Ranunculósidos, Oligoelementos, Vitaminas
Farmacognosia y galénica. Identificación, extracción y preparación. Tisanas, infusión, decocción, maceración simple, maceración prolongada, tinturas, alcoholatura, destilación, jarabes melitos pociones – elixires, enolado, cápsulas blandas de gelatina y comprimidos.
Formas semisólidas de uso externo: geles, ungüentos pomadas, cremas, óvulos.
Metodología de la investigación:
Con esta disciplina, que se incorpora al proceso educativo de esta formación, pretendemos iniciarlos en el camino de la reflexión teórico y práctica, el quehacer del investigador y el acto del conocimiento en sí. Queremos ofrecerles una variedad de herramientas metodológicas necesarias para construir conocimiento. Aspiramos al desarrollo de la capacidad de análisis crítico tan necesario para la práctica clínica. Reflexionamos sobre el conocimiento, el sujeto, los problemas de la observación, la subjetividad y objetividad, métodos, fuentes bibliográficas, entre otras.
La toma de posición frente a un evento es fundamental para abordarlo; saber buscar el camino y el equilibrio entre los diferentes actores y factores es lo que determinará la solución.
Ética Profesional.
Reconocimiento de Plantas medicinales en las Sierras de Córdoba:
Docente invitado, Ezequiel Agüero, autor del libro Reconocimiento de Plantas Medicinales Silvestres del Centro de Argentina. (Modulo Optativo).
Marcelo Biolatto
Titulaciones
- Doctor en Acupuntura y Moxibustion, reconocimiento otorgado por notorio saber por la Universidad de Medicina Tradicional China de Shandong. China.
- Doctor Honoris Causa, otorgado por el Claustro doctoral del centro Universitario de Alternativas Médicas , en el marco del foro regulación y profesionalización de las medicina tradicional y complementaria en México, convocado por el senado de la República, la asamblea de representantes de la ciudad de México y la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano.
- Maestría en Acupuntura Bioenergética y Moxibustion.
Universidad de Medicina Tradicional China de Yunnan. China
- Instructor de Yoga – Centro de Yoga y Cultura Integral Serge R. de la Ferriere – Córdoba Argentina
- Especialista en Acupuntura. Formación de Posgrado. Facultad de Tecnología en Salud CIEPH. Brasil.
- Experto Universitario en Acupuntura Bioenergética y Moxibustion.
Universidad de Santiago de Compostela. España.
- Post Graduado en Acupuntura y Medicina Tradicional China por la
Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello, Republica de Cuba.
- Diplomado en Acupuntura Bioenergética, Auriculoterapia y Biomedicinas. Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China, Cemetc. España.
- Diplomado en Acupuntura y Moxibustion. Centro de Cultura China
Jin Lin. Buenos Aires, Argentina.
- Diplomado en Acupuntura, Medicina Interna y Tui Na. Internacional Education College of Traditional Chínese Medicine República de China.
- Formado en Analgesia Acupuntural en extracciones dentarias y otras intervenciones quirúrgicas. Clínica Estomatológica. Dr. Mario Pozo Ochoa. Holguín. Cuba Odontológica de Holguín, Cuba.
- Formado en Analgesia, Anestesia y Tratamiento del dolor agudo Hospital Lenin de Cuba, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
- Diplomado en Medicina y Nutrición Natural y Holística. Fundación Holística Mundial.
- Diplomado en Acupuntura Bioenergética y Moxibustion, primer, segundo y tercer módulo. Centro de Enseñanza de Medicina Tradicional China, CEMETC, España. Dr. Carlos Nogueira Pérez.
- Graduado en enfermería. Instituto Superior San Nicolás. SEP. Córdoba, Argentina.
- Diplomado en Fitoterapia, abordaje desde la medicina tradicional china, Universidad Nacional de Comahue.
- Capacitación Intensiva de ozonoterapia, auspiciada por la Asociación Argentina del Ozono y medio ambiente.
- Formación avanzada en Acupuntura y Moxibustion. Centro de Capacitación en Medicina Tradicional China de Beijing de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura y Moxibustion (WFAS en relación oficial con la Organización Mundial de la Salud avalado por la Administración Gubernamental de Medicina Tradicional China de la República Popular de China
- Post Grado en Acupuntura y Prácticas Clínicas Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafin Ruíz de Zárate Ruíz de Villa Clara – Cuba
- Jornadas de profundización de Ozonoterapia. Asociación Uruguaya de Ozono – Montevideo Uruguay
Experiencia académica
- Profesor universitario de Medicina Tradicional China y Acupuntura de la Facultad de Tecnología de la Salud, CIEPH. Brasil.
- Profesor del Master en Acupuntura Bioenergética. Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China , Fundación Europea de Medicina Tradicional China, Universidad de Medicina Tradicional China de Yunnan-China
- Profesor de la Cátedra de Medicina Tradicional y Natural de la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Cuba.
- Profesor universitario de Acupuntura Bioenergética y Moxibustion.
Habilitación y Reconocimiento otorgado por Venia Docendi del Real Centro Universitario Escorial María Cristina, Reg.2008-09/25. España.
- Docente del Curso de Post Grado de Fitoterapia con abordaje desde la MTC, de carácter anual de FIMIT.
- Ex docente de la materia Teorías Orientales del Curso de Post Grado de Terapias Complementarias con aval Universitario del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba.
- Profesor del Curso Intracongreso de Analgesia electroacupuntural en el Congreso Sur Brasilero de Medicina Tradicional China, Florianópolis. Brasil.
- Profesor de Acupuntura y Moxibustion otorgado por el Claustro de Directores del Centro de Enseñanza de Medicina Tradicional Chinal, CEMETC formado por el Dr. Carlos Brage, la Dra.Cristina Rojo, el Dr. Javier Álvarez Martínez y por el Dr. Carlos Nogueira Pérez. España.
- Ex docente del Curso de Post Grado de Auriculoterapia de Medicinas Complementarias con Aval Universitario del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba.
- Docente del Curso de formación de Biotipos y diátesis, diagnostico morfológicos de los terrenos mórbidos en Medicina China. Universidad de Finis Terrae. Chile.
- Profesor del Curso de diagnóstico y tratamiento con Acupuntura Abdominal dictado en el Centro Universitario de Alternativas. Ciudad de México.
- Profesor del Curso de Acupuntura de muñeca y tobillo dictado en el Centro Universitario de Alternativas. Ciudad de México.
- Profesor del Curso de Acupuntura en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
Cursos de especialización y educación continuada.
- Curso de Post Grado en Acupuntura y Técnicas afines a la Atención Primaria de Salud y en Ginecología. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
- Curso Internacional de Tratamiento del Dolor con Terapia Neural y Analgesia Acupuntura, GRITEB Grupo de Investigación en Terapias Biológicas. Bs. As. Argentina.
- Curso de Acupuntura Bioenergética y Moxibustion y biomediciones. Dr. Carlos Nogueira Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
- Curso Internacional de Acupuntura Bioenergética, Cáncer, Inmunidad y Sexualidad. Facultad de Tecnología en Salud. CIEPH. Florianópolis. Brasil.
- Curso de Pulsología, sistema de diagnóstico utilizado en Medicina Tradicional China, seminario de Craneopuntura. Técnica refleja aplicada sobre el cráneo .Peace Bird society.
- Curso de Bases Neurológicas y Científicas de la acción refleja. Intercambio científico Argentino-Cubano. Colegio de Acupuntores. Bs. As. Argentina.
- Curso de Microsistema para Evaluación y Tratamientos de Traumas Psicógenos. Facultad de Tecnología de la Salud, CIEPH. Brasil.
- Formado en Terapia Neural (Acupuntura alemana). Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y en el Hospital de Medicina Tradicional y Natural de Holguín, Cuba.
- Formado en Ozonoterapia. Adelom. Argentina.
- Curso de formación en Terapia con Laser, Facultad Cieph, Brasil.
- Curso de perfeccionamiento en glosodiagnosis, acupuntura de lengua y técnicas avanzadas para tratamientos según la medicina china. Facultad de Tecnología en Salud, CIEPH.
- Curso de Dietoterapia desde la Medicina Tradicional China. Facultad de Tecnología en Salud CIEPH. Brasil.
- Curso de Diagnostico por cara, pie y mano. Unión Nacional de Asociaciones de Médicos y Técnicos Acupunturistas Medicinas y Terapias Integrativas A.C. México
- Curso de Acupuntura cósmica y numerología. Unión Nacional de Asociaciones de Médicos y Técnicos Acupunturistas Medicinas y Terapias Integrativas A.C. México
Otras Funciones
- Organizador del Curso Internacional de Acupuntura Bioenergética y Moxibustion, auspiciado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Extensión Universitaria. Resolución N 604.
- Organizador del Intercambio Científico Argentino-Cubano realizado entre el Instituto de Salud y Capacitación, Armonía y la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello de Holguín, Cuba.
- Organizador del viaje de egresados y especialización del curso de Post grado de Acupuntura y Moxibustion de la Universidad de Medicina Tradicional China de Shandong, China.
- Organizador de las VII Jornadas de Medicinas Integrativas y Tradicionales y su aporte al Sistema de Salud Social y Comunitario. Avalado por la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y el Observatorio de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
- Participante de la Jornada de formación “El papel docente en la educación superior del siglo xxi. Aplicación práctica a la docencia de la Acupuntura y la Medicina China. World Congres of Chinese Medicine, Barcelona. España.
- Participante del International Academic Development Congress for the 60 Anniversary of China Academy of Chinese Medical Sciences. Beijing. China.
- Participante con voto en la 9ª Asamblea General de WFAS en Beijing China.
- Participante del Congreso Mundial de Acupuntura en Beijing, China, 30 aniversario de la WFAS Moxibustión World Federation of Acupuncture and Moxibustion Societies (Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura)
- Miembro electo de la Comisión Organizadora del VI Congreso Internacional de Medicina Tradicional Natural y Bioenergética. Holguín, Republica de Cuba.
- Miembro Idóneo del Colegio de Acupuntores y Naturoterapeutas de la Republica Argentina.
- Miembro de Pan European Federación of TCM Societis .PEFOTS.
- Coordinador de la Comisión de Medicinas Complementarias de la Fundación Sida Córdoba. República Argentina.
- Delegado en Argentina de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China. FEMTC.
- Delegado en Argentina del Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China CEMETC, España.
- Miembro Fundador permanente del Comité Iberoamericano de Medicina China.
- Vicepresidente, Secretario Fundador de la Federación Argentina de Medicina Tradicional China, Acupuntura y Moxibustion. F.A.M.T.C.A.M.
- Presidente de la Fundación Internacional de Medicinas Integrativas Y Tradicionales, FIMIT.
- Miembro de Honor como Docente e Investigador de la Cátedra de Medicina Tradicional y Natural Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. República de Cuba.
- Miembro del Comité Académico del 12th World Congress of Chinese Medicine, Barcelona España.
- Miembro Certificado por la World Federation of Acupuncture Moxibustion Societies. WFAS.
- Director Nacional en la República Argentina de la Academia de Ciencia, Tecnología, Medicina y Terapias Integrativas A.C. México
- Miembro Distinguido de la Academia de Ciencia, Tecnología Medicina y Terapias Integrativas A.C. México
Disertaciones en Congresos.
- Disertante en las 3 Jornadas de Actualización en Sida de la Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Tema: VIH SIDA aportes de la Acupuntura y la Medicina China.
- Disertante en el Primer Simposio sobre tratamiento del dolor con técnicas no farmacológicas VI Congreso Internacional de Medicina Tradicional Natural Y Bioenergética en Holguín, Republica de Cuba. Tema: Etiopatogenia y tratamiento del dolor de las cuatro capas energéticas de la Medicina Tradicional China.
- Disertante en las Primeras Jornadas de Terapias Complementarias .Regional Cuarta de Kinesiología. Universidad Católica de Córdoba. Tema: Fundamentos de la Acupuntura y de la Medicina Clásica China.
- Disertante del 2 Congreso Internacional de Terapias Complementarias. Federación de Yoga de la República Argentina. Tema: Psicosomática y constituciones.
- Disertante en el Intracongreso de las Jornadas Internacionales de Kinesiología y Fisioterapia del Cono Sur. Regional IV Capital. Universidad Católica de Córdoba. Tema: Bases y fundamentos de los efectos analgésicos, hemostáticos e inmunológicos de la Acupuntura.
- Disertante en el Cuarto Congreso Sur brasilero De Medicina Tradicional China, Quinto Congreso Mercosur de Terapias Naturales. Tema Etiopatogenia y tratamiento del dolor de las cuatro capas energéticas según la Medicina Tradicional China. Brasil.
- Disertante en las Jornadas Multidisciplinarias de Actualización en Acupuntura, de los 50 Aniversarios del Instituto Medico Argentino de Acupuntura, IMADA. Buenos Aires, Argentina. Tema: Patologías Autoinmunes, abordaje desde la Medicina Clásica China.
- Disertante en el Curso de Post Grado en Evaluación y Tratamientos de Lesiones Deportivas con orientación a las TM. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Córdoba, Argentina. Tema: Acciones y mecanismos de la Acupuntura en el Tratamiento del Dolor.
- Disertante en las VII Jornadas Anuales de Actualización en Acupuntura del Instituto Medico Argentino de Acupuntura, IMADA. Buenos Aires, Argentina. Tema: Situaciones ideales para el uso de las ventosas en la consulta clínica.
- Disertante en el Simposio Internacional Académico de Acupuntura y Medicina Tradicional China. Rio de Janeiro, Brasil. Tema: dolor de las cuatro capas y las doce puertas.
– Ponente en las jornadas de Trabajo del Anteproyecto de ley nacional de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC). Senado de la Nación Argentina.
- Disertante en el 11 Congreso de Medicinas Complementarias, Universidad de Medicina Finis Terrae, Santiago de Chile. Tema: Biotipos y Diátesis. Diagnostico morfológicos de los terrenos mórbidos en Medicina China.
– Disertante en el 12th World Congress of Chinese Medicine, Barcelona España. Tema: Medicina Tradicional China en Argentina.
- Disertante del Simposio Internacional de Medicina Tradicional China y Acupuntura Bioenergética. Hospital Militar Central, Buenos Aires, Argentina.
Tema: Estudio de dos pacientes con diagnóstico de Tumor en hipófisis y Artritis Reumatoide. Presentación de dos casos clínicos. Revisión y comparación desde los abordajes médicos alopáticos y tradicional chino. Fisiopatología, diagnóstico y abordaje con Acupuntura, Fitoterapia y Dieto terapia desde la MTC. Resultados y Conclusiones.
- Disertante en el Congreso Internacional de Alternativas Medicas. Tema, Medicina China .Ciudad de México.
- Disertante en el Congreso Internacional de Alternativas Medicas. Tema: Acupuntura Abdominal .Ciudad de México.
- Disertante en el Congreso Internacional de Alternativas Medicas. Tema: Uso de ventosas en consulta médica .Ciudad de México.
- Disertante del primer Ateneo de Acupuntura Bioenergética y Moxibustion en San Pablo, Brasil.
- Congresista del 3 Simposio Internacional de Acupuntura Bioenergética “Cáncer, Inmunología y Sexualidad”.
- Disertante de las Jornadas de Medicina Integradora Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan
- Disertante del Primer foro Mundial de Medicina Tradicional China- Buenos Aires Argentina.
Trabajos presentados
– Etiopatogenia y tratamiento del dolor de las cuatro capas energéticas según la Medicina Tradicional China. Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín, Cuba.
– Actualidad de la Teoría del Fuego ying en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades auto inmunes en China. Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín, Cuba.
– Ba huo guan uso de las ventosas en los síndromes Tan (gelosas).
Primer premio en las Jornadas Multidisciplinarias de Actualización en Acupuntura, de los 50 Aniversarios del Instituto Medico Argentino de Acupuntura, IMADA. Buenos Aires, Argentina.
– Publicación sobre el uso de las ventosas en los síndromes Tan (gelosas), en la revista Punto x Punto del Instituto Medico de Acupuntura de Argentina, IMADA.
– Situaciones ideales para el uso de las ventosas en el consultorio. Primer Premio como Disertante en las VII Jornadas Anuales de Actualización en Acupuntura del Instituto Médico Argentino de Acupuntura, IMADA. Buenos Aires, Argentina.
– La Medicina Tradicional China, en la República Argentina. 12th World Congress of Chinese Medicine, Barcelona España.
Convenios firmados.
- Facultad de Tecnología de la Salud, CIEPH, Brasil.
- Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín, Cuba
- Centro de Enseñanza en Medicina Tradicional China. España. CEMETC.
- Fundación Europea de Medicina Tradicional China, España.
- Shandong University of Traditional Chinese Medicine. China.
- World Federation of Acupuncture Moxibustion Societies. WFAS. China.
- Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara , Cuba.
- Asociación de Acupuntura y Cultura China en Argentina – Argentina
- Universidad Iberoamericana de Ciencias y desarrollo Humano UNIBE – México
- Academia de Ciencia , Tecnología, Medicina y Terapias Integrativas, A.C.- México
- Unión Nacional de Asociaciones de Médicos y Técnicos Acupunturistas Medicinas y Terapias Integrativas A.C. – México
La formación en Aula invertida tiene las siguientes características.
Previo a la clase presencial recibis los contenidos teóricos que debes leer y estudiar. Estos contenidos se entregan en los siguientes formatos

Nuevo Sistema Aula Invertida
FIMIT ha incorporado esta innovadora manera de dictar clases en su búsqueda constante no solo de mejorar la calidad de la formación si no también de dar acceso a nuestros contenidos a personas que no podrían acceder de otra manera, igualando asi las oportunidades para los que no viven en las grandes ciudades.

Videos
Clases dictadas por nuestros profesores de cada una de las materias que debes cursar. Podes verlas en cualquier momento antes de la clase presencial ya que quedan a disposición en al aula virtual para que las vuelvas a consultar todas las veces que te sea necesario.
*El material estara disponible durante el periodo de cursado.

Material PDF
Apuntes, libros y atlas de Acupuntura en formato de PDF, para descargar. Tambien videos instructivos con de ubicación de puntos y recorrido de meridianos, etc
*Todo el material esta disponible durante el periodo de cursado.

Foros de discusión
El foro es un espacio dentro del aula virtual que tiene como finalidad crear discusiones sobre los temas teóricos planteados en cada unidad. Allí las respuestas a las preguntas pueden ser dadas tanto por los profesores como por los propios compañeros lo que enriquece y estimula el intercambio de conocimientos.
*El acceso a los foros sera durante el periodo de cursado.