Maca Peruana
¿Qué es?

La maca es una raíz, estilo tubérculo, que se consume desde hace más de 3000 años. Crece en las mesetas andinas del Perú a unos 4400 metros de altura. Es conocida como un adaptógeno, es decir que trabaja en el cuerpo sin importar la edad o el sexo

Aunque es conocida hace siglos por las poblaciones indígenas, la maca es bastante nueva en el mundo occidental, ganando rápidamente popularidad por las propiedades curativas que posee.

 

Propiedades y Beneficios

maca10

Su valor nutricional es muy reconocido, motivo por el cual la NASSA (National Association of Shooting Sports Athletes) la emplea dentro de su programa y la FAO (Food Agriculture Organization) la incluye dentro de su listado para combatir problemas nutricionales.

Las raíces de la maca son fuente de vitaminas (B1, B2, B6, C, entre otras), minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio, calcio, hierro, manganeso, potasio, fósforo), esteroides naturales, aminoácidos, macronutrientes y aceites esenciales. Se destaca también por su contenido en proteínas y fibras.

Tomar una pequeña dosis de maca todos los días es una manera efectiva de cuidar la salud de los huesos.

Gracias a estos componentes nutricionales podemos disfrutar de sus propiedades para la salud:

Propiedades afrodisíacas, estimulantes y para la fertilidad: se usa para tratar la impotencia sexual, aumentar la fertilidad, remediar la falta de libido (o deseo sexual) y la disfunción eréctil. Esto se debe a uno de sus componentes principales, la macamida, actúa en el hipotálamo y las glándulas suprarrenales, por lo que regula los niveles hormonales y tiene un efecto energético.

Propiedades en el tratamiento de la menopausia: la maca sirve para ayudar a las mujeres que se encuentran en el período del climaterio y menopausia, debido a sus efectos mineralizantes y revitalizantes, así como de aumento de la libido. También sus fitoesteroides naturales ayudan a tratar los sofocos, calores y otros síntomas. Por último, ayuda a evitar la osteoporosis al consumirla en sopas o guisos.

Propiedades energéticas: la maca es nutritiva y energética, ofreciendo a su vez sustancias que regulan y estimulan el organismo. Por ejemplo, dispone de más cantidades que ciertos vegetales. Transporta más oxígeno al cuerpo y evita la baja presión, a su vez que puede prevenir la anemia y fortalecer el organismo. También tiene yodo, otro elemento energético, que sirve para regular el funcionamiento de la glándula tiroides; y zinc, que ayuda al sistema inmune. Es un complemento ideal para la fatiga, la pérdida de memoria, el cansancio, el estrés y la convalecencia. Es un suplemento deportivo inmejorable, porque mejora la resistencia física.

maca_batidos

Propiedades estimulantes para el sistema inmunológico: gracias a los alcaloides, la maca estimula las células defensivas o fagocíticas, evitando tumores o cáncer. Pero también, para prevenir resfriados o el contagio de cualquier enfermedad que se relacione a una baja en el sistema inmune, debido al estrés, los nervios o la angustia (como ser algunos virus o herpes).

 

Propiedades antidepresivas: consumida como suplemento, la maca evita la falta de libido por causa de la medicación ansiolítica o antidepresiva. Mejora la memoria y el aprendizaje, porque el cerebro está más “despierto”. Todos aquellos que consumen pastillas para dormir o para la depresión pueden ingerir maca para evitar los efectos colaterales, siempre con la supervisión de su médico.

Propiedades anticancerígenas: esto se debe a que la maca pertenece a la misma familia que las crucíferas, como ser el brócoli, la rúcula, el repollo, la mostaza o la col. Todas estas son popularmente conocidas por sus propiedades anticancerígenas debido a un componente llamado glucosinato, que le da su sabor picante característico. Tiene una función antioxidantes para mantener bien saludable el organismo. A su vez, otro nutriente sirve para eliminar de forma natural las células dañadas o las afectadas por un tumor, es antidegenerativo y antimutagénico.

Propiedades protectoras para la piel: la maca se consume y se cultiva en zonas de altura en el altiplano andino de Perú, es decir, en sitios donde la radiación ultravioleta es muy elevada y no cuenta con espacios para guarecerse del sol. Los nativos y los visitantes que consumen esta raíz durante sus viajes por la montaña estarán más cuidados de los rayos UV, debido a que aumentan el grosor de la epidermis (de manera microscópica, claro está) y sirven para protegerse del sol como si se utilizara un factor 30. El extracto de maca se puede colocar en cremas solares o cosméticas para elevar los efectos.

¿Cómo Consumirla? Dosis y preparaciones

maca_peruana_licuado

En cuánto a sus dosis, vale decir que la maca es un alimento o suplemento natural, que se puede consumir durante un largo período sin sufrir efectos colaterales o nocivos. Sin embargo, está aconsejado, en caso de consumirla en polvo hacerlo en quesos, yogures o zumos. Una cucharadita por día en el desayuno.

En polvo nos conviene más si queremos controlar mejor la dosis que tomamos, ya que se recomienda empezar pon poquita cantidad e ir aumentando, debido a que es muy energetizante. También deberemos tomarla siempre por la mañana.

  • La dosis de mantenimiento es de 3 gramos al día (aproximadamente una cucharadita rasa de moca)
  • Para casos importantes y agudos (por ejemplo, en infertilidad) se pueden tomar de 6 a 9 gramos diarios.
  • Los niños deberán tomar la mitad de la dosis, e incluso empezar por menos e ir aumentando para controlar que no les estimule demasiado.
  • Se puede tomar mezclada con zumo.

 

Contraindicaciones – quien No puede consumirla

Siempre es importante consultar con un naturópata antes de tomar cualquier suplemento natural. En este caso debemos estar alerta en casos de hipertensión sin controlar y controlar mucho la dosis en casos de sobreexcitación del sistema inmunitario.

 

INFO DE CONTACTO
Ducasse 1074. B° San Martín.
Teléfonos:  0351 4736988
info@fimit.com.ar
+549 0351 153913654
Córdoba, Argentina

Sede Bariloche:
Río Minero 330 

Sede Capital Federal:
Gandara 3274, Parque Chas

Tu nombre (obligatorio)

Tu email (obligatorio)

Asunto

Tu mensaje

Completa este campo
captcha

Miembro de