El presidente de China, Xi Jinping, y la directora general de la OMS, Margaret Chan, acordaron hoy resaltar el papel de la sanidad global en el marco del desarrollo económico, comenzando con la iniciativa One Belt One Road (OBOR, en español, Un Cinturón-Una Ruta o la Nueva Ruta de la Seda), apoyada por China. La iniciativa de OBOR involucra a más de 60 países potenciales, incluidos los estados miembros de la OMS, cuyos niveles bajos respecto a la sanidad pública limitan el potencial de crecimiento económico general y donde el nuevo crecimiento podría reducir la capacidad actual de un país para prevenir y controlar las enfermedades y proporcionar servicios básicos de salud.

En 2015, la comunidad internacional se comprometió con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que requieren iniciativas multisectoriales transformadoras, recortando los intereses estrechamente definidos de varias disciplinas y requiriendo respuestas ingeniosas e innovadoras a los desafíos mundiales. Con este acuerdo, la OMS y el gobierno de China han dado un paso firme y concreto hacia la realización de dicho compromiso.
La sanidad pública se ve directamente afectada por el crecimiento; por lo tanto, las estrategias de crecimiento deben integrar la seguridad sanitaria y la asistencia en casos de emergencia para garantizar un crecimiento sostenible. La globalización y el desarrollo económico mundial han producido ganancias económicas sin precedentes y han facilitado la circulación de personas y bienes a través de las fronteras. Desafortunadamente, a veces este fenómeno también ha traído consigo enfermedades y virus junto con una mayor presión sobre los sistemas nacionales de salud para prevenir y controlar el brote de las enfermedades, asegurar servicios de salud adecuados a poblaciones cada vez más urbanizadas y asegurar el acceso a medicamentos y tratamiento para las personas que viven en la pobreza.

El acuerdo entre la OMS y China ofrece a las inversiones internacionales la misma promesa que el presidente chino hizo el año pasado al anunciar su plataforma Healthy China 2030, que puso las consideraciones sanitarias en el centro de las decisiones de desarrollo interno. La OMS espera colaborar con los países miembros que participan en la iniciativa OBOR para encontrar formas de incorporar consideraciones sanitarias en sus estrategias de crecimiento económico y en la toma de decisiones y apoyar la prestación de servicios de salud ampliados y las capacidades de prevención y control de enfermedades.

El acuerdo es el resultado de décadas de exitosas alianzas entre China y la OMS en el campo de la cooperación mundial sobre salud. Esto incluye el envío de 1.200 trabajadores como respuesta a la crisis del virus Ébola en África Occidental, la reciente contribución de China apoyando los esfuerzos de la OMS para distribuir suministros médicos en Siria y los Equipos Médicos de Emergencia (EMT por sus siglas en inglés) de la OMS, un mecanismo creado para garantizar una respuesta más flexible y rápida para abordar los brotes y desastres a nivel nacional. China es uno de los principales contribuyentes a la nueva iniciativa; uno de sus equipos ya estaba desplegado en Nepal para apoyar la respuesta de la OMS a la catástrofe del terremoto. En mayo de 2016, los EMT chinos de Shanghai se convirtieron en uno de los primeros EMT a nivel mundial en pasar el riguroso proceso de clasificación de la OMS para los EMT.

Fuente: Fundación Europea de Medicina Tradicional China.

INFO DE CONTACTO
Ducasse 1074. B° San Martín.
Teléfonos:  0351 4736988
info@fimit.com.ar
+549 0351 153913654
Córdoba, Argentina

Sede Bariloche:
Río Minero 330 

Sede Capital Federal:
Gandara 3274, Parque Chas

Tu nombre (obligatorio)

Tu email (obligatorio)

Asunto

Tu mensaje

Completa este campo
captcha

Miembro de