En Córdoba, funciona la Fundación Internacional de Medicinas Integrativas y Tradicionales un espacio de Salud y Capacitación que desde hace más de 20 años promueve la salud. FIMIT este año incorporo un novedoso sistema para tratar el exceso de estímulos que todos recibimos y al que llamamos stress. En esta entrevista su director, Marcelo Biolatto nos comunica sobre esta propuesta.
“Se trata de nuestro original gabinete de flotación. Una especie de pileta ubicada en un ambiente privado, con una dimensión similar a una cama de plaza y media que contiene treinta centímetros de agua y cuatrocientos kilos de sales medicinales similares a la del Mar Muerto”.
Esta combinación –según Biolatto- no solo permite flotar, independientemente de que uno tenga o no conocimientos de natación ya que la flotación es un hecho. Debido a que el ambiente es silencioso y restringido en estímulos – aunque existe la opción de música y sonidos de relajación y luces a través de fibras ópticas con frecuencias de colores que generan beneficios terapéuticos, la flotación provoca un estado de relajación profunda. “Esto se produce no solo por estar en un ambiente calmo, sino porque el cuerpo cuando flota sin esfuerzo adquiere su estado natural. Es decir que, al no tener apoyo el cuerpo esta como flotando en el espacio y entonces hay que soltarse. Pensemos también que el agua tiene la temperatura corporal, que hace a la situación más gozosa y placentera. La sensación se podría resumir en “estar con uno en un lugar muy agradable”. Ese estado provoca el alivio inmediato de una serie de trastornos, como dolores crónicos o agudos y bajar la presión de los hipertensos, entre otros beneficios.
En cuanto al tiempo de flotación, Marcelo Biolatto dijo que “generalmente la primera vez se puede permanecermedia hora, para comenzar a ubicarse en el lugar, pero lo que se recomienda es dedicarle una hora semanal. En ese lapso el cerebro comienza a aprender a adaptarse a una situación de placer, ya que los humanos, como seres fisiológicos, estamos muy preparados para adaptarnos a situaciones de dolor y no tanto a los de placer”. Sabemos que la palabra stress significa, originariamente, estado de alerta para defenderse de lo que es normal e imprescindible para vivir. Pero el exceso de stress, que todos padecemos en alguna medida, hace que todo el organismo este funcionando en exceso, y se produzca el cansancio y el agotamiento que es un problema común en nuestro tiempo.
“Esta actividad tiene aplicaciones medicas y psicoterapéuticas, en algunos casos, de desarrollo de estados interiores o meditativos. Se puede comparar la situación de flotación con la experiencia de estar en el útero. Se consigue un estado de quietud interior similar”, explico Biolatto.
“es central para nuestra Fundación la promoción de la salud, es tan importante como el del tratamiento de la enfermedad ,apostar a que la gente prevenga la enfermedad realizando lo que le hace sentir bien y evitando el deterioro psicofísico es nuestro principal objetivo. En cuanto a la propuesta de flotación se puede decir que hay una actitud común entre las personas al salir de los gabinetes: todos están relajados, bien consigo mismos. “Para algunos es mejor ingresar por la mañana, porque así comienzan la jornada relajados, pero otros prefieren hacerlo en otros horarios.En FIMIT la hora de flotación si se solicita un abono de 4 sesiones cuesta cuatrocientos pesos la sesión, si sacan dos sesiones tiene un valor de $500 o una sesión $600. La Clínica escuela funciona en una casona reciclada en Ducase 1074 esquina Castro Barros, para pedir turnos los Teléfonos son 4736988 . Cel.351 3913654