download

La hiperlipoproteinemia se define como niveles anormalmente elevados de lípidos y sus proteínas asociadas en la sangre. Causas posbiles : predisposición genética, endocrinopatía, deficiencia de órganos específicos.

Con frecuencia se asocia con curvas de tolerancia a la glucosa ligeramente anormales,  demostrando una alteración en el metabolismo de los carbohidratos y la obesidad, la ingesta de azucares además es un predisponente.

hombres-obesidad-disfuncion-erectil--644x450

El colesterol puede aumentar también debido al estrés, alcoholismo y transgresiones alimentarias. Debido a que la incidencia de la enfermedad coronaria del corazón aumenta de forma lineal con el nivel de colesterol en suero, esta condición es vista como un precursor a la enfermedad cardíaca coronaria a través de la aterosclerosis.

britishsandwich9

En la mayoría de los casos de hiperlipoproteinemia, hay mecanismos disfuncionales que implican tanto al hígado y el bazo. Los mecanismos hepáticos pueden incluir el estancamiento de qi, hiperactividad yang, fuego, vacío del  yin y la sangre del hígado, e incluso el viento interno. La plenitud crónica del hígado siempre resulta en la vacuidad del bazo, ya que la madera típicamente invade al bazo cuando se disfunciona.

Desafortunadamente, el sabor dulce relaja al hígado. Por lo tanto, las personas que están bajo estrés emocional tratan de aliviar su depresión hepática por el consumo de dulces. Dulce es el sabor que entra en el bazo, en pequeñas cantidades lo tonifica, pero en grandes cantidades lo daña. Por lo tanto, una falta de armonía de hígado-bazo es a menudo el desequilibrio subyacente que predispone a esta condición de los lípidos.

helado-chocolate-caliente

Los mecanismos disfuncionales del bazo incluyen el vacío de qi y yang, la humedad y la flema, basado en el dicho: «El bazo es la raíz de la formación de la flema.»                 

A causa del estancamiento de qi, hay una tendencia a la estasis sanguínea, de agua y humedad, que generan flema. La flema y la humedad son depresiones yin, que pueden obstaculizar y obstruir el libre flujo del qi, la sangre y los fluidos corporales.

Entre otras cosas las flemas pueden bloquear los orificios del corazón (sus válvulas) y los orificios superiores (los sentidos) y ser factor de confusión a nivel mental. También estos bloqueos pueden generar distensión y dolor, hinchazón y edema, y  desnutrición de los tejidos y órganos.

Además, todo lo que se estanca se calienta, esto puede causar que el yang se vuelva hiperactivo y consuma más yin hasta dañarlo. Otros factores que pueden dañar al bazo y contribuir a la formación de la flema y la humedad son muy poco ejercicio, y el exceso de pensamiento y la preocupación.

Debido a la edad, hay una tendencia natural al vacío de yin y yang. Por lo tanto, la mayoría de los pacientes muestran una combinación de varios síndromes energéticos, en lugar de los síntomas discretos de sólo un único síndrome.

El diagnóstico de colesterol alto se basa únicamente en el análisis de lípidos en la sangre, pero muchos pacientes con lípidos séricos elevados son asintomáticos. Por lo tanto, es de vital importancia que los profesionales de la medicina china tratemos a los pacientes por los síndromes asociados que presentan.

A partir de los 40 años ya se consumió la mitad del yin, y el yang qi tiende a debilitarse no mucho después. Si hay vacío de Yin, falla la nutrición y humectación del hígado. El vacío de Yang puede fallar para calentar y movilizar el qi del hígado, por tanto, ambos estados conducen a la depresión y estancamiento del qi de hígado.

El vacío de Yang de bazo y riñón pueden fallar en calentar,  transformar, y transportar para calentar el agua y fluidos corporales, que acelera o agrava la tendencia a la acumulación de humedad-flema. Por esta razón, muchas personas se vuelven obesas con la edad.

La prensa médica popular enfatiza la reducción del colesterol dietético pero lamentablemente esto por si solo no es suficiente.

El colesterol se fabrica en el cuerpo como un precursor de varias hormonas que controlan el sistema endocrino, siendo el páncreas parte del sistema endocrino. El cuerpo también produce colesterol en respuesta al estrés. Por lo tanto, al tratar a pacientes con esta condición, no es suficiente evitar alimentos con alto contenido de colesterol, hay que eliminar los dulces y carbohidratos refinados, así como también controlar el estrés. Esto último puede hacerse cambiando el estilo de vida dentro de las propias posibilidades, tratando de hacer una combinación diaria de ejercicios.

La acupuntura demuestra una gran eficacia para tratar la hiperlipoproteinemia: entre otras funciones, el punto Zu San Li (E36) fortalece el bazo y aumenta el qi, transforma la humedad y evita la acumulación de flema. El punto Nei Guan (MC6) mueve el qi, reduce el colesterol, y previene las enfermedades del corazón. Juntos, es una combinación empíricamente efectiva para el tratamiento de la hiperlipoproteinemia.                   Dispersar Feng long (E40) y punzar Tai Bai (BP3) armonizan el estómago y transforman  la humedad. Juntos se los conoce como “la fórmula anti flema”.

Fuente: www.fimit.com.ar