En el suplemento salud del diario La Voz del Interior, hay un artículo que plantea que no hay evidencia científica de una vinculación entre el factor climatológico y la patología reumatológica. Así lo afirma Alejandra Babini, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología
Me pareció interesante presentar la visión desde la medicina china, ya que para la misma si existe un vínculo directo entre los factores climatológicos frio, viento, humedad, sequedad calor y sus combinaciones. Desde esta medicina y luego de realizar un complejo y profundo estudio de cómo estos agentes causan diferentes trastornos en el área de la reumatología (síndromes bi pei para la medicina china). Además de existir un estudio etiológico de los factores causales entre los cuales se pueden encontrar los factores climatológicos están profundamente estudiados los tratamientos naturales como la fitoterapia, alimentación y acupuntura que carecen de efectos adversos.
Cuando se realizan estudios en donde no se encuentra evidencia científica existen muchas variables que no se tienen en cuenta.
Por ejemplo reproduciendo un segmento de la nota de hoy que pongo entre paréntesis dice:
(Dolor de articulaciones. “La vinculación entre la humedad y los dolores en las personas que tienen enfermedades reumáticas es un mito. Hay gente que con el frío se siente bien, otra que está más cómoda con el calor y otra que no se ve para nada afectada por la humedad).
Esto es verdad hay personas que con el frio se siente bien ya que el síndrome que padece es llamado en medicina china síndrome humedad calor en donde el paciente diagnosticado por ejemplo de artritis reumatoidea presenta dolor , inflamacion , calor local y el frio le mejora.
También existe otro síndrome llamado humedad frio en donde el paciente tiene las articulaciones frías con edema , rígidas y mejoran con el calor.
Es importante entender que para lo que occidente plantea como diagnostico artritis reumatoidea y realiza un solo tratamiento básicamente farmacológico y para todos los pacientes con el mismo diagnostico les realizan básicamente el mismo protocolo farmacológico , para la medicina china existen un gran número de síndromes con diferentes enfoques terapéuticos y que paso a desarrollar con el solo fin de dar a conocer las diferentes visiones.
“Los 5 casos clínicos” :
Estos 5 casos son diagnosticados por la medicina predominante como Artritis Reumatoidea.
Esta patología hace referencia a un síndrome crónico de inflamaciones articulares casi siempre distales y simétricas. Es considerada una enfermedad autoinmune puesto que en cierta medida responde a terapias inmunosupresoras y porque acompaña con frecuencia otros síntomas o patologías así consideradas. Puesto que las inflamaciones articulares crónicas pueden inducir degeneración y destrucción progresivas, la A.R. constituye un motivo de enorme preocupación para el afectado pero también para todo clínico que se obstine en comprenderla y curarla. Loas típicos síntomas de la Artritis Reumatioidea son: Inflamación, dolor a la presión en las articulaciones afectadas, engrosamiento sinovial simétrico en dedos de las manos, pies, muñecas, tobillos y codos. Rigidez tras inactividad prolongada. Desviación cubital de los dedos con luxación de los tendones extensores fuera de las articulaciones metacarpofalángicas y Síndrome del túnel carpiano por sinovitis.
Tratamiento ortodoxo.
El tratamiento con salicilatos (analgésicos y antiinflamatorios), indometacina (con fuertes respuestas yatrogénicas), ibuprofeno, fenoprofen o los fármacos de acción lenta como aspirina y otros Aines, sales de oro (que son hepatotoxicas), penicilamina, hidroxicloroquina, corticoides o inmunosupresores.

“Los 5 casos clínicos” :
1* PACIENTE , MARIA , EDAD 46. Síntomas:
a) inflamación de las articulaciones y dolor. Sin embargo las áreas afectadas no están calientes ni enrojecidas. De hecho pueden sentirse y estar frías.
b) Rigidez matinal, pesadez y entumeciendo que restringen la movilidad.
c) El dolor ligado a frío y edema empeora en invierno y en días de niebla o alta tasa de humedad ambiente. Mejora, en cambio, en días de calor seco. Por tanto, el dolor cambia según el tiempo ambiente atmosférico.
d) Aversión al frío mayor o menor.
e) Heces diarreicas.
f) Larga y clara diuretización.
g) En el estadio inicial la fiebre, el frío y la ausencia de sudor acompañan al severo dolor articular.
h) Lengua pálida y saburra blanca.
i) Pulso profundo , tenso y deslizante .
j) Posibilidad de osteoporosis en el avance de la enfermedad.
INTERPRETACION DESDE LA MEDICINA CHINA
Frío Humedad, Frío en los Jing Mai ,vacío de Riñones y de Bazo páncreas, estancamiento de qi y xue .

2*PACIENTE , PEDRO EDAD 50.
a) Síntomas: Hinchazón articular.
b) Dolor.
c) Fatiga.
d) Movimientos restringidos.
e) Ardor articular.
f) Tono rojo de la piel sobre la articulación afectada.
g) Fiebre, sudor, aversión al viento.
h) Sed bucal pero sin deseo de beber.
i) Vómitos posibles.
j) Micción rojiza.
k) Cuerpo lingual rojo y capa amarilla.
l) Pulso rápido y deslizante.
Dx: Viento Humedad Calor:
En este paciente debemos corregir el edema en calor que lo constituye, es decir, Humedad – Calor. Ademas corregir el cuadro sindromico profundo: Vacío de Bazo e Hígado Deprimido.
Por tanto, hay que aclarar el Calor. Secar la Humedad.
A la vez será preciso drenar los agresivos éxtasis sanguíneos en las articulaciones afectadas, es decir, los Estancamientos de qi xue.

3*PACIENTE PATRICIA EDAD 53.
Síntomas:
a) Cuerpo lingual rojo
b) Pulso rápido.
c) Articulaciones enrojecidas, hinchazón, calor articular, dolor.
d) Rigidez e inflexibilidad.
e) En el inicio del proceso puede sentirse cierta frialdad que se va atenuando y cambiando a calor.
f) Boca seca y sabor amargo. Garganta también seca.
g) Insomnio.
h) Agitación.
Dx : Vacío de Yin y Calor subsiguiente que induce endurecimiento articular , en donde se deberá nutrir el ying.

4* PACIENTE , JORGE , EDAD 36.
Síntomas:
a) Astenia y Fatiga global y lasitud
b) Lengua pálida.
c) saburra blanca y gruesa.
d) Articulaciones rigidas , deformadas , molestas , doloridas, hinchadas, distendidas.
e) Movimiento inhibido.
f) Aspecto pálido y sombrío.
g) Insomnio.
h) Astenia y Fatiga global y lasitud.
i) Sensación de carozo en garganta.
Dx: Vacío de Qi y de Sangre asociados a Mucosidades estancadas.
En las A.R. gestionadas en este terreno se asocia el doble déficit energético de Qi y de Sangre con bloqueo de qi y sangre y mucosidades en la circulación y en las mucosas y en las articulaciones afectadas. Por tanto es preciso nutrir el Qi y la Sangre, disipar mucosidades, drenar la sangre estancada, liberar el flujo en los canales energéticos y acelerarlo en la red vascular.

5*PACIENTE ANTONELA EDAD 45.
Síntomas:
a) Astenia y Fatiga global y lasitud.
b) Atrofia muscular y articular.
c) Rigidez articular. Deformación. Inflexibilidad.
d) Dolor continuo y molestia continua que empeora con frío-invierno y mejora con calor-verano.
e) Cefaleas y acúfenos.
f) Poliuria larga y clara. Nicturia.
g) Dolor de espalda y rodillas.
h) Lengua pálida. Capa blanca.
i) Pulso profundo y lento.
Dx: Vacío de Yang de Riñón, Humedad Mucosidad. Estancamiento energético y sanguíneo.
Principio terapéutico; Nutrir los riñones, vigorizar el Yang, estimular el hígado, inhibir proceso de formación de nódulos y acelerar el paso sanguíneo.
Estos son los cuadros más evidentes en todas las posibles fases y estadios de la Artritis reumatoidea.(sindromes Bi o Pei )
1. VACÍO DE SANGRE, VACIO DE QI
En el 80% de los casos el paciente presenta anemia normocítica y neutropenia.
2. ESTANCAMIENTO DE QI Y ESTANCAMIENTO DE SANGRE CON ACUMULO DE CALOR.
Una clara manifestación de estos síndromes es la tendencia a hacer nódulos no solo articulares sino viscerales.
3. PLENITUD CALOR, YANG.
En el 90% de los pacientes se observa elevación de la velocidad de sedimentación eritrocitaria y a la vez se detectan anticuerpos contra la inmunoglobulina alterada (F.R.IgM).
En la fase inflamatoria el líquido sinovial puede alcanzar hasta 50.000 leucocitos / nl lo que insiste en el Plenitud Calor como síndrome clave en la etiología de la A.R.
4. HUMEDAD FRÍO
En un 10% de enfermos desencadena osteoporosis lo que indica, es decir, edema articular en frío además del resto de síndromes que pueda tener.
5. ESTANCAMIENTO EN LOS JING MAI. La necrosis supone anoxia por deficiente microcirculación.
Queda claro que en todos los casos prevalecen síntomas en común como dolor e inflamacion pero si observamos bien existen otros síntomas asociados que difieren por completo entre uno y otro caso clínico, por lo tanto el tratamiento es absolutamente diferente desde la visión oriental .